Pasar al contenido principal
CERRAR

Colombia oficializó la prohibición total de exportaciones de carbón a Israel

El Gobierno nacional expidió un decreto que justifica la medida en razones humanitarias y de respeto al derecho internacional.
Gobierno colombiano suspende envío de carbón a Israel por genocidio en Palestina
Pixabay
Radio Nacional de Colombia

El Gobierno nacional oficializó a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo la prohibición total de exportaciones de carbón hacia Israel, tras la expedición del Decreto 0949 del 28 de agosto de 2025. La decisión se toma como respuesta a la intensificación de la ofensiva militar israelí contra la población palestina en Gaza.

La medida, firmada por el presidente Gustavo Petro y varios ministros, será de carácter estricto y sin excepciones. Según el Ejecutivo, el objetivo es impedir que recursos naturales de Colombia terminen vinculados a lo que el Gobierno denomina un “genocidio” contra el pueblo palestino.


Lee también


El decreto señala que, entre marzo y junio de este año, más de 680.000 palestinos fueron desplazados, mientras que los asesinados superan los 55.000 desde octubre de 2023. Estas cifras sustentan, según la Casa de Nariño, la urgencia de adoptar sanciones comerciales frente a Israel.

El Gobierno subrayó tres fundamentos de la decisión: 

  • Respeto al derecho internacional.
  • Protección de los derechos humanos de la población civil (en especial niños y niñas).
  • Coherencia con el papel de Colombia como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (2025-2027).

La ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, explicó que la prohibición estará vigente hasta que Israel cumpla las medidas provisionales ordenadas por la Corte Internacional de Justicia o hasta que desaparezcan las condiciones que motivaron la decisión.

En cuanto a los compromisos internacionales, la medida se ampara en excepciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y en disposiciones incluidas en el acuerdo comercial bilateral con Israel.

Desde octubre de 2024 Colombia ocupa un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, lo que, según el Ejecutivo, obliga al país a actuar con coherencia frente a graves violaciones de derechos humanos en el escenario internacional.

Con esta decisión, el Gobierno busca enviar un mensaje político y humanitario: “ni una tonelada más de carbón colombiano contribuirá a la guerra en Gaza”.

Artículos Player