“Hemos dado el golpe más grande de la historia contra la minería ilegal”: Pdte. Petro
El presidente Gustavo Petro destacó una nueva incautación en el país. Esta vez se trata contra la minería ilegal en Buriticá, Antioquia. Se trata de 14 inmuebles con túneles para la extracción de oro de manera ilícita.
Fue un operativo que tuvo la participación de 140 hombres y mujeres de la séptima Brigada y 120 de la policía nacional y posiciones artilladas con operaciones con drones de la fuerza pública, hemos dado el golpe más grande de la historia contra la minería ilegal.
Según la información que dio el presidente, esta cantidad de oro extraído estaría avaluado en tres billones de pesos al año. Además, reveló que esta incautación era vendida por el Clan del Golfo para armas y financiación de las mafias en Antioquia.
Aquí en Buriticá, Antioquia, con 140 hombres y mujeres de la séptima Brigada y 120 de la policía nacional y posiciones artilladas con operaciones con drones de la fuerza pública, hemos dado el golpe más grande de la historia contra la minería ilegal.
Han sido incautados 14… pic.twitter.com/rfA6sw89w9— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 11, 2025
Lee también
- “He pedido a la ministra de comercio e industria que quite todos los aranceles a telas y cueros”: Pdte. Petro
- “¿Puede rectificar esta calumnia?”: Pdte. Petro a Álvaro Uribe por acusarlo de intromisiones en la prensa
A su vez, el mandatario dejó en claro que al mismo tiempo que se hacen incautaciones de cocaína, también ahora se están dinamitando la maquinaria usada para la minería ilegal en ríos.
“Quiero que estos 14 túneles se titulen a cooperativas de pequeños mineros de vieja tradición en Buriticá, y que la policía nacional cuide el desarrollo de la economía legal del oro en esta región de manera prioritaria”, explicó el presidente Petro con esa nueva instrucción a las autoridades competentes.
Además, agregó: “El gobierno comprará el oro, unos pesos por debajo del precio internacional, para pagar el impuesto local a los municipios auríferos como regalía. La cooperativa pagará a sus socios de acuerdo a estatutos, ojalá cumpliendo los aportes a salud y pensiones”.
La economía lícita en el Darién y oriente antioqueño
El mandatario también reveló más detalles de cómo avanza los diálogos que tiene el Gobierno nacional con el Clan del Golfo, que se autodenomina Ejército Gaitanista de Colombia y que ya han cumplido un primer ciclo de negociaciones en Doha.
“Se ha escogido el Darién colombiano para salir de las economías ilícitas por voluntad propia del grupo armado”, sostuvo el presidente Petro. Además, dio más detalles para que esa región salga de las economías ilícitas que hay no solo con la hoja de coca, sino también en la migración.
Dio la instrucción a Migración Colombia de poner un puesto en el área y prestar todos los servicios en todos los municipios del Darién.
“Espero que la economía que sustituya la ilícita, sea el turismo y el tren intercontinental, que ya debe pasar factibilidad”, sostuvo el presidente.
Por su parte, la Agencia Nacional de Minería reaccionó a esta incautación y dio una cifra que ha logrado el Gobierno del Cambio con miras a la formalización de pequeños mineros: “Se han formalizado cerca de 22 mil pequeños mineros y más de 8.200 en los últimos tres meses”.