“He pedido a la ministra de comercio e industria que quite todos los aranceles a telas y cueros”: Pdte. Petro
El presidente Gustavo Petro anunció que pidió al Ministerio de Comercio eliminar todos los aranceles a telas y cueros, con el propósito de fortalecer la industria nacional de confecciones y calzado.
Según el mandatario, esta medida permitirá reducir costos de producción, aumentar el valor agregado y consolidar a Colombia como un país exportador de productos textiles de alta calidad.
Esta instrucción al Ministerio de Comercio llega luego del pedido del sector textil, puesto que se han visto en desventaja frente a grandes industriales extranjeros y con envíos internacionales, además de tener bajos precios, frente al precio, oferta y calidad de la industria colombiana.
He pedido a la ministra de comercio e industria que quite todos los aranceles a telas y cueros para proteger y expandir las confecciones textiles y con cuero que dan más riqueza más valor agregado y más trabajo.
Si la confección colombiana que tiene calidad, puede reducir costos… https://t.co/mxByR8rijw— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 12, 2025
Lee también
- Invías adjudica contratos por $27.000 millones para modernizar el corredor Honda–Guaduas–Villeta
- Gobierno activa bloque de búsqueda élite para golpear al multicrimen y las economías ilegales
"Llamado urgente y respetuoso, presidente Gustavo Petro: el Gobierno enfrenta una decisión crucial para la reindustrialización. ¿Favorecer a 142.000 empresas populares, que representan el 99 % del empleo del sector moda, o proteger a dos empresas afiliadas a un gremio que se oponen sistemáticamente a todas sus reformas y no representan al sistema moda colombiano? Ministra Diana Morales, eliminar los aranceles a los hilos es una decisión urgente para la economía popular y para la justicia social del sistema moda colombiano, frente a los productos de Temu, Shein y AliExpress, que no pagan impuestos ni generan empleo en Colombia, mientras las importaciones de telas y confecciones crecen a doble dígito", aseguró Guillermo Elías Criado, empresario del sector.
Aranceles a ropa importada en Colombia
El Gobierno del presidente Gustavo Petro estableció el arancel ad valorem del 40 %, el máximo consolidado permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC), a la importación de confecciones, específicamente las correspondientes a los capítulos 61 y 62.
La decisión, que se adopta con el Decreto 2598 del 23 de diciembre de 2022, señala que este gravamen se aplica a las confecciones procedentes de los países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales vigentes.
Cifras de la industria textil en Colombia en 2024
Según el observatorio de la industria textil Inexmoda en el país, durante 2024 los sectores de calzado, confecciones, cosmética, marroquinería y textil generaron 738.000 empleos directos que podrían llegar a 1,6 millones de empleos sumando los indirectos y que crecieron un 3% respecto a 2023. En cuanto a la producción: la fabricación de productos textiles, la confección de prendas de vestir, el curtido de cueros y la fabricación de artículos de talabartería y guarnicionería; representaron el 1,2% de PIB Nacional.
En 2024, las exportaciones de moda de Colombia alcanzaron un total de US$743 millones entre enero y noviembre, lo que representó una disminución del 7,3% en comparación con el mismo período de 2023, cuando se registraron US$801 millones.