Pasar al contenido principal
CERRAR

El Catatumbo, refugio de aves y esperanza: el nortesantandereano Alberto Peña gana premio internacional de fotografía de naturaleza

El biólogo nortesantandereano Alberto Peña fue galardonado por la National Audubon Society por una fotografía tomada en el Catatumbo, una imagen que exalta la riqueza natural de la región y el valor de su conservación.
Colombiano gana premio internacional de fotografía de naturaleza por imagen del Catatumbo
Alberto Peña
Paula Amaya

Colombia ha sido catalogada como el nuevo paraíso para los observadores de aves. Con más de 1.900 especies registradas, el país encabeza la lista mundial en diversidad avifaunística, según la revista Nature and People, que destaca su crecimiento en el aviturismo como en ningún otro lugar. Este auge no solo impulsa el turismo sostenible, sino que también fortalece la conciencia sobre la conservación de los ecosistemas.

Entre las regiones que empiezan a brillar en este mapa de biodiversidad se encuentra Norte de Santander, una tierra que combina selvas húmedas, montañas y valles llenos de vida. En medio de estos paisajes se levanta el Catatumbo, un territorio donde el canto de las aves convive con la historia de un pueblo que ha resistido el conflicto y la adversidad.


Lee también


En ese paraíso natural, un nombre resuena con orgullo: Alberto Peña, biólogo ornitólogo nortesantandereano, quien ha dedicado gran parte de su vida a recorrer los paisajes del Catatumbo, registrando aves y estudiando su comportamiento. Su amor por la naturaleza lo llevó a capturar una imagen que hoy da la vuelta al mundo: una fotografía tomada en la parte baja del Catatumbo, premiada por la National Audubon Society en su concurso internacional de fotografía de aves.

La instantánea, más que una composición visual perfecta, revela la esencia de un territorio biodiverso y resiliente. La obra de Peña, destacada también por la revista National Geographic de España, invita a contemplar el Catatumbo desde una mirada profunda y respetuosa. Sobre los desafíos de explorar esta región, el biólogo reflexiona:

“A pesar de la enorme riqueza natural del Catatumbo, aún existen grandes retos para descubrir y documentar muchas especies debido al conflicto armado y las dificultades de acceso. Eso hace que cada registro, cada fotografía, tenga un valor inmenso”, afirmó.

El reconocimiento no llega solo. Alberto Peña ha liderado y participado en diversas investigaciones científicas en el Gran Santander, aportando registros inéditos sobre especies poco conocidas y contribuyendo al conocimiento ornitológico del país. Ha sido autor y coautor de publicaciones de referencia sobre las aves de Colombia, y su trabajo combina ciencia, conservación y educación ambiental. Además, promueve el turismo de naturaleza como una alternativa sostenible que genera oportunidades para las comunidades rurales y fomenta el amor por la biodiversidad.

“El Catatumbo no solo es un lugar de historia y resistencia; también es un santuario para las aves. Cada vuelo y cada canto son señales de vida que debemos cuidar”, concluye el ornitólogo nortesantandereano.

Hoy, mientras Colombia sigue posicionándose como un referente mundial en aviturismo, la historia de Alberto Peña recuerda que detrás de cada fotografía hay un mensaje de conservación, un llamado a proteger la biodiversidad y una invitación a mirar el territorio con otros ojos: los del asombro, la ciencia y el respeto por la vida.

Artículos Player