“El genocidio en Gaza parte en dos nuestra historia personal y social”: Laura Restrepo
Las sentidas palabras de la autora Laura Restrepo en defensa de la vida, en rechazo al genocidio y en alerta ante los atentados contra el medio ambiente dieron la largada a la Feria Internacional del Libro de Monterrey, el más importante encuentro con la lectura y los autores del norte de Mëxico, en el que Colombia es este año País Invitado de Honor. En su inicio oficial, la escritora recordó que nos enfrentamos a un genocidio y a un ecocidio, a los que llamó "la doble cara de la crisis actual".
"Afinemos el oído para descifrar las señales que envía la naturaleza ante el colapso climático, y los anuncios que envía una nueva guerra mundial que está pero no está, se asoma y se camufla, se aleja y se acerca", recomendó en su discurso de apertura la autora de "Delirio", "Hot Sur" y "Canción de antiguos amantes", entre otras. "¿Cómo nombrar estos advenimientos por dolorosos y confusos que sean en vez de ignorarlos y negarlos? Urge que busquemos el signo de nuestros días para no quedar prisioneros en la inminencia del desastre como en un eterno retorno de lo mismo".
Lee también
- Lo mejor del cine colombiano se puede disfrutar el SOFA hasta el 13 de octubre
- László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025
Acerca del genocidio en Gaza, la autora calificó los hechos como de "realidad tan infame e inhumana que parte en dos nuestra historia personal y social". Como respuesta a tan dolorosos hechos, Restrepo instó a que en las narrativas de hoy recuperen "la moral, la dignidad y la decencia que han quedado ahogadas por las políticas de discriminación, expolio y odio". La escritora instó a que "la sensación de desamparo y no futuro que conlleva le desastre se vea reparada por el afianzamiento de una toma de conciencia ética, política y global, y una restitución del humanismo solidario".
Al cierre, recordando que una de las líneas editoriales de esta Feria Internacional del Libro es la cumbia, Restrepo hizo un voto "para que aportemos a una alegre y clara narrativa que sea cumbia: cumbia cienaguera, cumbia rebajada y cumbia a todo trapo".
Con esas palabras se inauguró oficialmente el evento literario que se lleva a cabo en la capital del estado de Nuevo León hasta el próximo 19 de octubre, donde comparten espacio más de 500 sellos editoriales y en el que se espera la presencia de más de 350.000 visitantes. Colombia participa con un stand con sus novedades bibliográficas, una muestra visual y auditiva sobre el mundo de la cumbia y la presentación de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, bajo curaduría de Pilar Quintana.
