Pasar al contenido principal
CERRAR

La Policía Nacional puso a disposición de las autoridades al sujeto que amenazó de muerte al gerente de RTVC, Hollman Morris

La identificación fue posible gracias al trabajo del CAI Virtual de la Policía Nacional, una unidad especializada en delitos informáticos que conformó un equipo especial para rastrear al responsable de las publicaciones violentas.
Camila Rivera y Daniel Mondragón

La Policía Nacional identificó al presunto responsable de amenazar de muerte al gerente del Sistema de Medios Públicos, Hollman Felipe Morris Rincón, a través de redes sociales. El individuo es un ingeniero de 41 años y vive en Bucaramanga.

La primicia fue dada por el director de la Policía Nacional, general Triana, quien asistió a las instalaciones de RTVC Sistema de Medios Públicos para dialogar con el gerente Hollman Morris y dio un balance de la gestión de la Policía Nacional para dar con el paradero de las personas que se han dedicado a amenazar a diferentes periodistas por medio de las redes sociales.

El director de la Policía Nacional dijo que la investigación duró alrededor de un mes y 15 días desde que se iniciaron las pesquisas por orden del presidente Gustavo Petro.


Lee también


Amenazas con imágenes grotescas

El general Triana aseguró que por semana están dando con el paradero de 6 personas que se dedican a delitos cibernéticos y que se identificó a la persona que amenazó por ‘X’ a Hollman Morris: “Un equipo especial identificó de manera rápida y contundente en Bucaramanga al administrador de una cuenta asociada a publicaciones violentas. Esta persona es un ingeniero de 41 años de edad, lo ubicamos y fue puesto a disposición de la autoridad judicial”.

Por su parte, Hollman Morris explicó que las amenazas se intensificaron en los últimos meses a través de diferentes cuentas en redes sociales. Una de las más preocupantes provenía de un perfil que se hacía llamar "Campesino Santana", desde donde se publicaron imágenes grotescas que sugerían el asesinato del periodista.

"Esta persona, debido a la presión, a la eficacia y a los argumentos de la investigación de la policía, acepta evidentemente que fue la persona que originó las amenazas", reveló el gerente.

La identificación fue posible gracias al trabajo del CAI Virtual de la Policía Nacional, una unidad especializada en delitos informáticos que conformó un equipo especial para rastrear al responsable de las publicaciones violentas.

Morris también afirmó que lleva más de 10 años recibiendo amenazas a través de redes sociales y que esta es la primera vez en la que se da con el paradero de quien lo amenaza gracias a la gestión de la Policía Nacional.

Otras amenazas contra medios públicos

Durante la rueda de prensa se revelaron otras amenazas dirigidas contra RTVC, incluyendo una cuenta que pedía que "se le coloque una bomba como en los tiempos del Espectador", en referencia a los ataques terroristas contra ese diario en décadas pasadas.

Hollman Morris indicó que no solo él había sido objeto de amenazas, sino que varios periodistas del Sistema de Medios Públicos también habían recibido intimidaciones a través de redes sociales en las últimas horas.

"Mi familia y yo, y el sistema de medios públicos de Colombia, quedamos eternamente agradecidos", expresó Morris al referirse al trabajo policial.

¿Cómo operaba?

En una investigación judicial lo confirma: RTVC y su gerente fueron blanco explícito de amenazas directas desde cuentas como @RoloCampesino, cuyo administrador ya fue plenamente identificado.

"Las amenazas ya no vienen escritas en papel ni entregadas por desconocidos en la calle. Hoy, muchas veces, se esconden tras un retuit, una burla en forma de “parodia”, o un hilo viral que se difunde desde una cuenta anónima. Lo que parecía humor político es, en realidad, una estrategia calculada para intimidar, estigmatizar y silenciar. Y ahora hay pruebas", afirmó el general Triana.

Desde noviembre de 2024, al menos seis perfiles en la red social X protagonizaron una campaña sostenida contra el presidente de la República, varios funcionarios del Gobierno, líderes sociales y periodistas. Los blancos eran claros: quienes defienden el proyecto del Gobierno, quienes comunican sus avances, quienes representan voces diversas o pueblos excluidos.

Sandra Chindoy, David Rozo y una lista de periodistas que crece

Lo más grave de este caso es que no es aislado. Hace pocas semanas, RTVC Noticias denunció las amenazas recibidas por la lideresa indígena y periodista Sandra Chindoy, reconocida por su defensa de los pueblos originarios y su papel en escenarios de paz territorial. También el periodista David Rozo, conocido por su activismo político y su trabajo en redes sociales, ha sido víctima de hostigamientos permanentes.
 


Sandra Chindoy aseguró que la identificación del paradero de quien amenazó a Hollman Morris es un hecho ejemplarizante en la historia de Colombia porque todos los días se esconden detrás de las pantallas para amedrentar a los periodistas que trabajan en los territorios.  
 


Las amenazas no distinguen jerarquías. Atacan desde la Presidencia hasta los comunicadores comunitarios. Desde las autoridades nacionales hasta las lideresas barriales. Son un síntoma de una violencia política digital que crece, y que busca sembrar miedo en el debate público.

Por último, tanto Hollman Morris como Sandra Chindoy agradecieron la gestión de la Policía Nacional para dar con el paradero de esta persona que se escondía detrás de una cuenta de 'X' para lanzar amenazas de muerte, lo cual se considera como un acto de justicia y reparación para los periodistas que son amedrentados a través de las redes sociales. 

Artículos Player