Pasar al contenido principal
CERRAR

En Colombia se presentan 46 casos diarios de violencia sexual contra menores: ICBF

La directora del ICBF, Lina Arbeláez, indicó que las niñas son las más vulnerables con el 85% de los casos.
Foto: Colprensa

En diálogo con Señal de la Mañana de Radio Nacional de Colombia, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, Lina Arbeláez, indicó que, de los 14.233 procesos administrativos de restablecimiento de derechos que se han abierto en lo corrido del 2021, 6.961 han sido por violencia sexual contra niños y niñas; es decir, que diariamente 46 menores de edad son abusados en Colombia.

“Los casos de violencia y agresión sexual contra la niñez en Colombia son múltiples y ocurren en todos los lugares; incluso, en los entornos que deberían ser protectores. Esto significa que tenemos que redoblar los esfuerzos en cualquier institución educativa, iniciando por la primera infancia, pasando por la básica primaria y de ahí en adelante; pero también tenemos que cambiar conductas como la violencia en el hogar, en la institucionalidad y en los entornos digitales”, comentó la directora.

Señaló que las niñas son las más vulneradas con el 85% de los casos reportados. “Esto implica que hay unos cercos de género muy graves en el país, que tenemos que derrocar para poder transformarnos de manera real”, sostuvo.

La funcionaria manifestó que lo ocurrido en el jardín infantil de Medellín, en el que presuntamente un trabajador del lugar abusó sexualmente de 15 menores de edad, es un ejemplo palpable de lo expuestos que están los niños y niñas en el país, considerando que no se trata de una situación aislada, sino de un problema que se ha naturalizado en Colombia.

“Esto necesita de unos procesos rigurosos para seleccionar el talento humano que trabaja con los niños y niñas, pero también requiere de una transformación de la sociedad (…) Todos debemos empezar a cambiar esos patrones que han naturalizado la violencia contra la niñez en nuestro país”, comentó.

Agregó que la entrada en vigor de la cadena perpetua para violadores de niños es un mensaje contundente para que no se siga atentando contra la integridad física y moral de los menores de edad.

“Tenemos que reiterar que el artículo 44 de la Constitución no puede ser un adorno, la preponderancia de derechos tiene una lógica en la niñez, no solo por la vulnerabilidad que tienen debido a su edad, sino porque son la esperanza de tener un país y una sociedad de otro calibre”, anotó.

Frente a los cuestionamientos que ha recibido el acto legislativo de cadena perpetua contra violadores de niños, debido a algunos vicios de forma relacionados con el riesgo que corren los menores de ser asesinados más veces ahora por los abusadores, Arbeláez afirmó que el proyecto está blindado constitucionalmente y que difícilmente la Corte lo declarará inexequible.

Añadió, además, que el problema no se soluciona únicamente con la reglamentación de una norma, sino que es necesario complementar esta ley con la implementación de políticas públicas y programas sociales que permitan fortalecer la seguridad en los entornos protectores de los niños y niñas.

“Tenemos que empezar a garantizar el derecho de la niñez a tener un desarrollo pleno y digno. No solo es la cadena perpetua, sino la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. También se aprobó y celebramos la prohibición del castigo físico en el método de crianza. Todos estos elementos empiezan a hacer parte de un Estado que comienza a entender que la protección y garantía de los derechos de la niñez tiene una correlación directa con el desarrollo de nuestro país”, dijo.

Artículos Player