“Lo que realmente molesta a Washington es una América Latina que hable con voz propia”: Inna Afinogenova
La periodista rusa Inna Afinogenova cuestionó la forma en que algunos medios han tratado la Cumbre CELAC–Unión Europea celebrada en Colombia, y sostuvo que detrás de la idea de un supuesto “fracaso” hay una intención política: desacreditar el liderazgo del presidente Gustavo Petro y restar peso a un encuentro organizado desde América Latina.
Según Afinogenova, parte de la prensa ha querido “posicionar la idea de que la cumbre, acuñada como europea, es un fracaso porque se realiza en la Colombia de Petro y porque la mayoría de los invitados no quieren hacer enojar a Donald Trump aterrizando en Colombia”.
En su análisis, la comunicadora subraya que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) nació para impulsar la integración, la cooperación y la unidad regional, con una voz propia en la geopolítica global y una agenda común frente a desafíos como la pobreza, la migración, el cambio climático y la seguridad alimentaria.
No te lo pierdas: EE. UU. refuerza su amenaza militar en el Caribe con el USS Gerald R. Ford, su mayor portaaviones
No obstante, afirma que esos mismos objetivos han provocado la intervención de Estados Unidos en la región. “Precisamente por estos motivos, Estados Unidos ha intervenido a través de sus embajadas en América Latina”, señaló, recordando que distintos diplomáticos han advertido sobre ese tipo de injerencias.
Afinogenova advirtió que la intervención de Estados Unidos en América Latina no es casual, sino parte de una estrategia para evitar que se consolide un multilateralismo regional capaz de actuar con soberanía y de construir relaciones más equilibradas con potencias como China o Rusia.
En ese contexto dijo, realizar la cumbre en Colombia, mientras se ataca a su mandatario, se reportan muertes de pescadores y se mantiene el despliegue militar estadounidense en el Caribe, constituye en sí una alerta para Washington: la señal de que, pese a las presiones, América Latina busca reafirmar su autonomía.
Radio Nacional: Maduro promulga ley de defensa y activa despliegue militar en todo Venezuela
Para la periodista, el reto de la CELAC no es replicar la agenda europea, sino enfrentar los tiempos de “asedio y hostigamiento trampista” que viven los países latinoamericanos. “Lo más importante hoy”, concluyó, “debería ser dejar en claro cuáles son los verdaderos desafíos de la CELAC y por qué no son los mismos que los de la Unión Europea”.
La prensa quiso vender la Cumbre CELAC–UE como un “fracaso” por hacerse en la Colombia de Petro. Pero lo que realmente molesta a Washington es una América Latina que hable con voz propia. 🌎
📺 El análisis de Inna Afinogenova en #LaBaseAmLat https://t.co/YNHT9b5mqc#CELAC… pic.twitter.com/mNkIonjN5M— Canal Red América Latina (@CanalRedAmLat) November 11, 2025