Se suspendió el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por una orden de la Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema de Justicia ordenó resolver la recusación interpuesta en contra de la jueza Sandra Liliana Heredia, hecha por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Crédito: Jon Cherry / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP
Mateo Pérez Gómez
La decisión se dio a conocer en medio del juicio oral en contra del expresidente Álvaro Uribe, que se adelantaba este 20 de marzo, debido a una orden de la Corte Suprema de Justicia.
En ella, menciona que se tendrá que resolver en el término de 3 días una recusación interpuesta por la defensa del expresidente, en contra de la jueza 44 penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia.
Dentro de la decisión, leída por la jueza durante la sesión menciona que: "en consecuencia, se ordenará a la jueza 44 penal del Circuito de Bogotá que dentro del término de 48 horas, contadas desde la notificación de esta providencia, imparte el trámite que establece el inciso segundo del artículo 60, del Código de Procedimiento Penal, a la recusación que la defensa de Álvaro Uribe Vélez formuló en su contra durante la sesión del juicio oral, que se realizó el 10 de febrero del 2025".
"Para el efecto y partiendo del hecho de que la funcionaria no aceptó la recusación, deberá enviar el expediente al juez homólogo que le sigue en turno, quien deberá pronunciarse dentro del término de 3 días", añadió la jueza al término del interrogatorio que estaba llevando a cabo el abogado suplente de la defensa del expresidente, Juan Felipe Amaya, al testigo Fabián Rojas.
Puedes revivir la audiencia en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, del 20 de marzo, aquí:
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.