Carlos Camargo, exdefensor del Pueblo, fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional
La decisión, que se dio en medio de un ambiente político cargado de tensiones, define la composición de uno de los tribunales más influyentes del país, encargado de garantizar los derechos fundamentales y de velar por la integridad de la Constitución.
La terna para esta elección había sido conformada por la Corte Suprema de Justicia e incluía a María Patricia Balanta Medina, apoyada por el Gobierno, a Carlos Camargo Assis, respaldado por sectores de la oposición, y a Jaime Humberto Tobar Ordóñez.
Tras una extensa sesión de más de seis horas, los 103 congresistas habilitados para votar se pronunciaron. Camargo obtuvo 62 votos, mientras que Balanta alcanzó 41, y Tobar no recibió apoyos.
El triunfo de Camargo es considerado por varios sectores como un revés político para el presidente Gustavo Petro, que había manifestado respaldo a la candidatura de Balanta.
No te lo pierdas: Fiscalía imputa a Harold Barragán por homicidio de Miguel Uribe Turbay; le acusan de tráfico de armas, uso de menores y concierto para delinquir
La votación dejó en evidencia las divisiones entre las bancadas del Congreso y reafirmó el poder de decisión de los partidos opositores en esta elección.
Durante su intervención tras conocerse el resultado, Carlos Camargo expresó: “En primer lugar, quiero extender un agradecimiento al Senado de la República por este proceso ejemplar y transparente de elección. También extenderle un saludo a la Corte Suprema de Justicia que tuvo a bien tenerme. Me comprometo con Colombia a que defenderé la Constitución, a que defenderé el Estado de Derecho, a que seré un defensor del orden constitucional, seré un defensor de las garantías y de las libertades fundamentales. También me comprometo a efectivamente defender el Estado de Derecho”.
Oriundo de Cereté, Córdoba, y con 46 años de edad, Camargo es abogado con maestría y doctorado en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, institución en la que también fue profesor y vicerrector.
En su trayectoria se destacan su paso por el Consejo Nacional Electoral como magistrado, así como su desempeño como defensor del Pueblo entre 2020 y 2024, cargo al que renunció antes de culminar su periodo. Además, presidió la Federación Iberoamericana del Ombudsperson en 2023 y 2024.
Lee también: Avanza la tercera audiencia del proyecto de Paz Total: Gobierno asegura que garantiza reparación a las víctimas
Con su elección, Camargo se convierte en el noveno magistrado que completa la integración de la Corte Constitucional, para el periodo 2025-2033.
Finalmente, diferentes posturas políticas señalaron que su llegada al tribunal se produce en un momento clave, marcado por los debates sobre la reforma pensional y otros fallos que han generado tensiones entre el Gobierno y la justicia constitucional.