Más de 279 casos de personas quemadas en lo corrido de diciembre
El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó en su último informe que al menos 279 personas han resultado lesionadas con pólvora los primeros 24 días de diciembre, de los cuales, 112 son menores de edad. Hasta el momento, se han registrado cinco personas fallecidas por el contacto con estos artefactos explosivos, mientras que en 2019 hasta la fecha solo se había presentado un caso.
Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, indicó que “esta situación deja profundas secuelas, tragedia y dolor en las familias; la manipulación y el uso inadecuado de pólvora afecta particularmente a los niños, niñas y adolescentes, quienes, por su menor percepción del riesgo, se ven expuestos con mayor frecuencia a sufrir lesiones e incluso perder la vida”.
Los departamentos que hasta el momento han registrado el mayor número de casos de afectados como consecuencia del uso de pólvora son: Valle del Cauca (36), Tolima (32), Antioquia (29), Bogotá como Distrito Capital(24), Cauca (22), Córdoba (13), Nariño (12), Bolívar (10) y Atlántico (10).
“Tenemos que ser conscientes de los riesgos que el uso de la pólvora implica, los padres y adultos no debemos entregarles estos elementos a los más pequeños, hacerlo es un acto de irresponsabilidad; en la situación de epidemia en la que estamos por el covid-19 hay que evitar los accidentes, especialmente en las ciudades en donde la ocupación UCI es alta y la disponibilidad de atención hospitalaria se dificulta”, añadió el director de Promoción y Prevención.
El reporte del INS indica también que en el 91,4% de los casos se presentaron quemaduras, laceraciones en el 65,6%, contusiones en el 25,4%, amputaciones en el 9,3%, daño ocular en el 7,5% y daño auditivo en el 1,8% de los afectados; Bermont agregó por último la importancia de no ingerir bebidas alcohólicas cuando se manipula pólvora, para disminuir las posibilidades de accidentes.