Sacudida en Bogotá: dos alcaldías locales quedan sin mando por presuntas irregularidades
Bogotá vive un remezón en su administración territorial. A finales de agosto, el alcalde Carlos Fernando Galán pidió renuncias a todos los mandatarios locales en medio de cuestionamientos por manejo de recursos y baja ejecución presupuestal. Hoy, el proceso deja sus primeras consecuencias: la salida de las alcaldesas de Chapinero y Fontibón.
En Chapinero, las alertas se concentran en la compra de motocicletas presuntamente sobrevaloradas para la Policía, con sobrecostos cercanos a los $240 millones. En Fontibón, el foco está en contratos de malla vial donde habría participación de un asesor local. La Contraloría ya abrió indagaciones preliminares en todas las localidades sobre el uso de recursos de los Fondos de Desarrollo Local y programas de bienestar animal durante 2023 y 2024.
No te lo pierdas: Fiscalía embargó millonarios bienes de "El Osito", hermano de Pablo Escobar, y de "El Arete", exsicario del Cartel de Medellín
Desde la Secretaría de Gobierno, Gustavo Quintero aseguró que el propósito es “transformar la imagen de las alcaldías locales” y garantizar eficiencia y transparencia. Por ahora, fueron designados funcionarios encargados mientras las Juntas Administradoras Locales presentan ternas para reemplazar a las salientes.
La concejal María Victoria Vargas reaccionó cuestionando que la medida solo toque dos localidades. “Me llama la atención que el alcalde solicitó estas renuncias justo cuando está por presentar la reforma tributaria. ¿Por qué no se actúa en otras alcaldías donde también hemos denunciado corrupción e inhabilidades?”, señaló, en referencia a casos como Usme y Kennedy.
Lee también: Primer tren del Metro de Bogotá llegó a Colombia y se prepara para pruebas técnicas
La Administración advierte que el proceso de evaluación sigue abierto y que podrían producirse más renuncias si se detectan incumplimientos en otras localidades. Con apenas un 42,9 % de ejecución presupuestal en Chapinero y la lupa puesta en varios despachos, este es un punto de quiebre en la relación entre el Distrito y el Concejo de Bogotá por las alcaldías.