Con el apoyo de las agencias USAID y ProColombia y entidades ambientales como Alexander von Humboldt y Wildlife Conservation Society, el país estrena su primera guía de turismo de naturaleza.
‘Contemplar, comprender, conservar: Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia’ es una herramienta digital e impresa que recoge información sobre el patrimonio natural del país y la expone de manera didáctica y creativa mediante audios, videos e ilustraciones. Aunque este manual está dirigido principalmente a los guías de turismo, también está disponible a la multiplicidad de lectores que tengan interés en conocer la biodiversidad colombiana.
"Antes el país no contaba con una narrativa en tema de naturaleza que aportara conocimiento ni enriqueciera de manera significativa la experiencia turística del país", afirma Gilberto Salcedo, vicepresidente de turismo de ProColombia y director del proyecto editorial.
Es por ello que más que brindar información a la audiencia, este proyecto busca -como su nombre lo dice- contemplar, comprender y conservar los recursos naturales del país, mediante una propuesta digital que contiene cinco capítulos, 306 páginas, más de 50 podcast y fichas resumen en español e inglés, además de su impresión en físico para poderla distribuir en diferentes puntos del territorio nacional.
Con un amplio trabajo investigativo, mapas e instrucciones y un gran trabajo artístico en las ilustraciones, el manual habla de ecosistemas, plantas, animales e incluso costumbres y tradiciones alrededor de las riquezas naturales que cada región del país tiene.
Finalmente, se espera que esta guía cruce fronteras para que se conozca a nivel nacional e internacional la diversidad que hay en Colombia, ya que "solo se protege lo que se ama, y solo se ama lo que se conoce y este manual es un aporte al conocimiento de nuestro país", afirma Julián Guerrero.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.