OCAD de Ciencia, Tecnología e Innovación aprueba más de $243 mil millones de pesos para impulsar la investigación en Colombia
El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías aprobó un total de $243.940.114.680 millones para financiar nueve proyectos estratégicos en las convocatorias 35 y 36. Estas iniciativas buscan fortalecer la formación de capital humano en regiones clave y consolidar la ciencia básica en áreas estratégicas como hidrógeno, big data, biochar y agricultura sostenible.
En la Convocatoria 35, el OCAD destinó $98 mil millones de pesos para proyectos que promoverán la formación doctoral en el Eje Cafetero y la región Pacífico. Cinco universidades regionales recibirán recursos para consolidar capacidades en ciencia, tecnología e innovación:
- Universidad de Caldas: $20.000 millones para fomentar la formación de profesionales a nivel doctoral.
- Universidad Autónoma de Manizales: $20.000 millones para articular la formación doctoral con las demandas territoriales.
- Universidad EAFIT: $20.000 millones para el ecosistema agroalimentario de Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia.
- Universidad Tecnológica de Pereira: $20.000 millones para fortalecer el talento humano en biodiversidad, salud y energías sostenibles.
- Pontificia Universidad Javeriana de Cali: $18.000 millones para aumentar las capacidades en CTeI en el Pacífico.
Con esta inversión, se espera beneficiar a más de 300 profesionales, cerrando las brechas históricas de acceso a educación de alto nivel en estas regiones.
Lee también
- Gobierno nacional destina $87.000 millones a proyectos de agua y saneamiento básico en zonas rurales del país
- Arrancan obras de ampliación del aeropuerto San Luis en Nariño, clave para la conectividad y el desarrollo regional
La Convocatoria 36 aprobó $145.940 millones de pesos para cuatro proyectos de gran impacto social y científico. Estos proyectos fortalecerán sectores clave como la productividad agrícola, la energía limpia y la salud:
- Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM): $36.5 millones para fortalecer las capacidades en productividad agrícola en varios departamentos del país.
- Universidad Nacional de Colombia: $36.5 millones para investigar el hidrógeno como alternativa a los combustibles fósiles.
- Universidad de Antioquia: $36.5 millones para desarrollar grandes volúmenes de datos científicos para la adopción de tecnologías 4.0 en salud y energías sostenibles.
- Universidad de la Amazonia: $36.4 millones para investigar el uso de biochar en la mitigación del cambio climático.
Con esta nueva aprobación, el OCAD ha gestionado más de $785 mil millones para financiar proyectos que transforman el país a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Esta decisión subraya el rol clave del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) en la formulación de políticas estratégicas y el impulso de la investigación.
Estas iniciativas refuerzan el compromiso del Gobierno nacional de generar un desarrollo justo e inclusivo, donde la ciencia no solo sea un privilegio, sino un motor de desarrollo para una Colombia innovadora y sostenible.