Parques Nacionales: la conservación y la paz con la naturaleza
Cada 9 de noviembre se cumple un año más de la declaratoria del primer Parque Nacional Natural en Colombia, la Cueva de los Guácharos, razón por la cual se conmemora el día de los Parques Nacionales Naturales.
Este parque ocupa una extensión de más de 7000 hectáreas distribuidas en los municipios de Acevedo y Palestina en Huila ; San José del Fragua y Belén de los Andaquíes, en Caquetá; así como Piamonte, en el departamento del Cauca.
Alejandro Fonseca Cortés, biólogo del municipio de Palestina e integrante de la Fundación Cerca Viva, operadora turística de este lugar, menciona la riqueza de biodiversidad que alberga esta área protegida.
“Tenemos ecosistemas andino, altoandino y andino amazónico. El parque es uno de los más conservados del país, tiene el 99.32% en área de conservación. Cuenta con la cueva más grande y lugar de anidación de los guácharos. Encontramos hasta 5000 guácharos en temporada de anidación que es desde el mes de noviembre hasta el mes de junio”, resalta.
Este destino combina aventura, naturaleza y cultura, pero sobre todo un potencial de biodiversidad que lo hacen único en el país.
Lee también
- Asociación de Mujeres Emprendedoras Víctimas del Conflicto Armado en Arjona, Cesar, recibieron 109 hectáreas de tierra
- Colombia lleva frutas, café y cacao al mercado chino
“Tenemos 11 kilómetros de senderos de interpretación ambiental, aproximadamente 300 especies de aves y en cuanto a mamíferos tenemos especies en peligro de extinción como el oso, la danta, el venado, el puma y el jaguar”, agrega Alejandro.
La Fundación Cerca Viva es una organización de turismo comunitario que se ganó la convocatoria para ofrecer los servicios turísticos en esta área protegida. Sus integrantes son quienes guían, atienden y alimentan a los visitantes.
“Cuando salgo de la universidad, con unas compañeras creamos la fundación con carácter científico, pero en el 2016 sale la convocatoria para que podamos ser operadores ecoturísticos. El parque era administrado por los mismos funcionarios y debido a la cantidad de turistas que empezaron a llegar después del proceso de paz, le entregaron los servicios ecoturísticos a las comunidades”.
Recorridos
El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos que toma su nombre de los guácharos, aves que pasan el día en cuevas oscuras y profundas, ofrece una variedad de actividades ecoturísticas. Una de las principales es el senderismo.
“El parque tiene habilitados tres senderos, uno que es el circuito Camino de los Gigantes que consta de la Cueva del Indio, donde podemos observar formaciones calcáreas como estalactitas y estalagmitas. Ahí vamos a estar a una profundidad aproximada de 90 metros bajo la tierra durante 2 horas. Después seguimos a la Cueva de los Guácharos, ahí podemos observar el puente natural”, cuenta Alejandro.
El recorrido continúa con avistamiento de diferentes especies y cascadas como La Lindosa, Cristales y la cascada de colores. Además, sigue en la falla geológica El Lapiaz que es una falla formada por el río Suaza.
Cabe indicar que en las áreas protegidas de Colombia se preservan la riqueza de nuestra fauna, flora, hidrografía y servicios ambientales. Parques Nacionales Naturales administra 65 áreas protegidas, de las cuales 61 son parques nacionales y cuatro son distritos nacionales de manejo integrado. En su misión, la entidad trabaja con las comunidades locales para construir paz con la naturaleza y salvaguardar el patrimonio natural y cultural del país.