Ministerio de Ambiente invertirá 2.1 billones de pesos en La Mojana
El presidente Gustavo Petro se refirió al plan de restauración ecológica en La Mojana, donde el Gobierno Nacional, a través de MinAmbiente, invertirá 2.1 billones de pesos.
El presidente Gustavo Petro asistió al programa de ordenamiento del territorio alrededor del agua 'Eco-Región de La Mojana', Sucre, desde allí reiteró su compromiso con el cuidado del medio ambiente y con restaurar ecológicamente este territorio de nuestro país.
"La estructura social de Sucre y de Córdoba está basada en el latifundio, ese es nuestro gran problema, es un problema feudal (...) millones de tierra de hectáreas fértil sin producir una mata de yuca. Ese es uno de los grandes problemas de Colombia", aseguró el mandatario de los colombianos durante el evento.
De igual forma, expresó que, conforme a la transición energética que ha planteado para nuestro país, “hay que constitucionalizar la descarbonización de la economía colombiana, sería un gran ejemplo para el mundo. Todo el mundo tiene que hacerlo, nosotros también”.
Agregó que "en Tierralta tiene que estar la capital nacional de la reforma agraria".
?#AlAire “La Constitución del 91 no tuvo en cuenta una serie de temas y está abierta la discusión, que lo que no pudo resolver la constitución en 33 años, lo hagamos a través de la decisión de ustedes”: presidente @petrogustavo
La Eco-Región de La Mojana - Depresión Momposina es, según el Ministerio de Ambiente, una zona estratégica por la confluencia de los ríos Magdalena, el Cauca y el San Jorge, además es rica en humedales.
Por eso, a través del Programa de Ordenamiento del Territorio Alrededor del Agua, invertirá 2.1 billones de pesos "para fortalecer la restauración ecológica, la reconexión del río Cauca, los caños y ciénagas de La Mojana".
Al respecto, la ministra Susana Muhamad aseguró que busca "recuperar la visión colectiva del territorio, pero sobre todo resolver un manejo inadecuado del agua es el propósito, esperamos en la restauración ecológica, en esta primera fase hasta el final del gobierno, recuperar 100 mil hectáreas de 220 mil hectáreas críticas".
El Plan de Restauración Ecológica de La Mojana que anunciamos hoy junto al presidente @PetroGustavo tiene acciones como:
✅️ Acuerdos con 70 comunidades de base, en 11 municipios.
✅️ Más de 15.000 personas involucradas en el proceso.
✅️ Más de 1.000.000 de jornales que… pic.twitter.com/DRGD9aZyfs
Muhamad explicó que el Ministerio ya ha firmado acuerdo con 70 comunidades en 11 municipios, "vamos a generar más de 15 mil personas involucradas en el proceso y vamos a generar más de un millón de jornales".
De acuerdo a la misma cartera, "este programa es una realidad gracias a la inversión y trabajo conjunto entre la cartera ambiental, el Fondo de Adaptación, el Órgano Colegiado de Administración y Decisión Regional (OCAD) Caribe así: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con una inversión de medio billón de pesos; Fondo de Adaptación con 1.1 billones de pesos y OCAD con $450.000 millones".
En la actualidad, ya se adelanta un proyecto por un valor de $114.635.217.384 de pesos, con el que buscan fortalecer la gestión integral del agua en La Mojana. Asimismo, se ha acordado con los gobernadores de la región impulsar proyectos que ayuden a reducir el riesgo de inundación.
A continuación toda la intervención del presidente de la República, Gustavo Petro
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.