Pasar al contenido principal
CERRAR

Migración, paz y comercio, los temas en la visita de la canciller de España en Colombia

Las cancilleres de España y Colombia desarrollarán una agenda que incluye una visita a Cúcuta en la zona de frontera con Venezuela.

La ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, recibió en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería Colombia, a su homóloga de España, Arancha González Laya.

Las cancilleres desarrollarán una agenda que incluye una visita a Cúcuta en la zona de frontera con Venezuela. Además, en las distintas reuniones se abordarán temas como el programa del Estatuto de Protección Temporal a los Migrantes, asuntos relacionados con diplomacia cultural, así como las relaciones económicas entre los dos países, el intercambio comercial e inversión y la reactivación económica ante la pandemia por Covid-19.

Asimismo, hablarán sobre la implementación de la política de Paz con Legalidad que ha contado con el apoyo constante de ese país.

El pasado martes el presidente Iván Duque, al posesionar a Luis Guillermo Plata como nuevo embajador de Colombia en España, le encomendó fortalecer aún más los lazos con ese país en materia comercial y de inversión, al tiempo que destacó su trayectoria en el sector público y privado.

“Usted tiene misiones importantes para cumplir como embajador en el reino de España. La más importante, diría yo, es seguir fortaleciendo unos lazos que cada vez son más estrechos en lo comercial y en lo relativo a la inversión”, aseveró el jefe de Estado durante la ceremonia que tuvo lugar en la Casa de Nariño.

En ese contexto, el mandatario afirmó que Colombia ha aumentado las exportaciones a España, pero fue enfático en decir que “queremos que esas exportaciones sigan creciendo, ojalá de manera exponencial”.

Además, destacó que España es un actor muy importante en términos de inversión en Colombia.

“Quiero ver más inversión española en temas que son afines, como el turismo; quiero ver más inversión en el desarrollo de energías renovables no convencionales. También quiero ver más inversión en el sector de la salud, en el sector asegurador, en el sector financiero y, por supuesto, más inversión en ciencia, tecnología e innovación”, destacó el mandatario.

Así mismo, le pidió al nuevo embajador seguir fortaleciendo las relaciones diplomáticas en temas comunes para los dos países, como la defensa de las instituciones y el manejo de la crisis migratoria.

ETIQUETAS