Pasar al contenido principal
CERRAR

Diversidad global en el Vaticano: los principales candidatos al papado en 2025

Un total de 133 cardenales menores de 80 años participan en este proceso secreto, sin candidatos oficiales ni campañas electorales.
Candidatos para ser elegidos como papa tras el cónclave 2025
Foto: AFP
AFP

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, ha comenzado este miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina. Un total de 133 cardenales menores de 80 años participan en este proceso secreto, sin candidatos oficiales ni campañas electorales, pero con mucha especulación sobre quién será el próximo pontífice.


Lee también


A continuación, te presentamos los 16 cardenales que destacan como principales "papables" provenientes de Europa, Asia, África y América:

Europa

Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Secretario de Estado del Vaticano desde 2013, Parolin es un diplomático experimentado con amplia trayectoria en la curia romana. Ha sido mportante en acuerdos internacionales, como el firmado con China en 2018 sobre el nombramiento de obispos. Su perfil moderado y su conocimiento de los entresijos vaticanos lo colocan como uno de los favoritos.

Pierbattista Pizzaballa (Italia, 60 años)
Patriarca latino de Jerusalén y franciscano, es un profundo conocedor de Oriente Medio. Su dominio del hebreo y el árabe, así como su llamado constante a la paz en la región, le han otorgado visibilidad internacional.

Matteo Maria Zuppi (Italia, 69 años)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es conocido por su labor de mediación en conflictos como el de Mozambique y su compromiso con los más desfavorecidos. Es considerado un progresista dentro de la Iglesia.

Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años)
Arzobispo de Marsella, Aveline ha promovido el diálogo interreligioso y la defensa de los migrantes. Su origen argelino y su experiencia en una ciudad multicultural lo posicionan como un candidato que representa la diversidad.

Anders Arborelius (Suecia, 75 años)
Primer obispo católico sueco desde la Reforma, Arborelius es un converso del luteranismo al catolicismo. Es conocido por su enfoque ecuménico y su defensa de los migrantes en Europa.

Mario Grech (Malta, 68 años)
Secretario general del Sínodo de los Obispos, Grech ha sido una figura clave en las discusiones sobre el futuro de la Iglesia, abordando temas como el papel de las mujeres y los divorciados vueltos a casar.

Péter Erdő (Hungría, 72 años)
Arzobispo de Budapest, Erdő es un teólogo respetado con una postura conservadora. Ha promovido el diálogo con las iglesias ortodoxas y la comunidad judía.

José Tolentino de Mendonça (Portugal, 59 años)
Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, Tolentino es un teólogo y poeta que aboga por una Iglesia más inclusiva. Su enfoque progresista ha generado tanto apoyo como críticas dentro del Vaticano.

Cristóbal López Romero (España, 72 años)
Arzobispo de Rabat, López Romero ha trabajado en el diálogo interreligioso en Marruecos y es conocido por su cercanía a las periferias, una de las prioridades del papa Francisco.

Asia

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Exarzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Tagle es apodado el "Francisco asiático" por su estilo pastoral y su enfoque en los pobres y marginados.

Charles Maung Bo (Birmania, 76 años)
Arzobispo de Rangún y presidente de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia, Bo ha abogado por la reconciliación en Birmania y la defensa de los derechos humanos.

Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 77 años)
Arzobispo de Colombo, Ranjith es considerado un conservador cercano a las posturas del papa Benedicto XVI. Ha sido nuncio apostólico y tiene experiencia en la curia romana.

África

Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Ex prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Turkson es un defensor de la justicia social y el desarrollo sostenible. Sería el primer papa africano en más de mil años.

Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo, 65 años)
Arzobispo de Kinshasa y miembro del Consejo de Cardenales, Ambongo es una voz importante en la defensa de la paz y la justicia en África.

Robert Sarah (Guinea, 79 años)
Ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Sarah es una figura destacada del ala conservadora de la Iglesia. Ha criticado abiertamente algunas reformas del papa Francisco.

América

Robert Francis Prevost (Estados Unidos, 69 años)
Prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, Prevost tiene experiencia misionera en Perú y es presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Es considerado un moderado con visión global.

Este cónclave es histórico por ser el más numeroso y multicultural, con cardenales de 71 países. La elección del nuevo papa reflejará las tensiones y esperanzas dentro de la Iglesia Católica en el siglo XXI.

Artículos Player