La ONU reportó cerca de un millón de desplazados durante una semana en Gaza
La organización advirtió sobre las consecuencias humanitarias catastróficas de un desplazamiento masivo en un territorio que está al borde del colapso y solicitó al gobierno israelí rescindir la orden.
Alrededor de un millón de personas tuvieron que dejar sus casas en la Franja de Gaza debido a la guerra que estalló luego del letal ataque del grupo islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre, indicó el domingo la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa).
Juliette Touma, directora de comunicación de Unrwa, estimó para la AFP que "un millón de personas tuvieron que desplazarse durante los siete primeros días de la guerra" entre Hamás, en el poder en Gaza, e Israel.
"La cifra probablemente subirá porque la gente sigue dejando sus casas", añadió.
Ecuador elige entre una primera presidenta o el mandatario más joven de su historia
Israel urgió a los habitantes del norte del territorio palestino asediado (donde viven en torno a 1,1 millones de personas de una población total de 2,4 millones) a huir hacia al sur, a la espera de una ofensiva terrestre para destruir el centro de operaciones del movimiento islamista.
Más de 2.300 personas han muerto en la Franja de Gaza en los bombardeos israelíes, según las autoridades locales.
En el ataque de Hamás en suelo israelí, más de 1.300 personas perdieron la vida y 126 fueron secuestradas, según las últimas cifras de las autoridades israelíes.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.