ONU pide investigar ataques de EE. UU. ante indicios ejecuciones de extrajudiciales en el Caribe y el Pacífico
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, aseguró que existen “fuertes indicios” de que los recientes ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que dejaron seis personas asesinadas, podrían constituir ejecuciones extrajudiciales. La ONU exigió al gobierno estadounidense investigar la legalidad de estas operaciones militares, ya que podría estar violando el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
“Pido al gobierno estadounidense que investigue. ¿Se trata de violaciones del derecho internacional en materia de derechos humanos? ¿Son ejecuciones extrajudiciales? Hay fuertes indicios de que lo son”, afirmó Turk en entrevista con medios internacionales.
En las últimas semanas, más de 70 personas han sido asesinadas en bombardeos lanzados por fuerzas de EE. UU. contra embarcaciones que, según Washington, estarían vinculadas al narcotráfico, sin aportar prueba alguna. Sin embargo, las denuncias de familiares y organismos de derechos humanos apuntan a que algunas de las víctimas serían pescadores artesanales sin nexos con actividades ilegales.
No te lo pierdas: Seis personas fueron asesinadas por un nuevo ataque de Estados Unidos en aguas del Caribe
Volker Turk instó a detener estas acciones militares y a evitar nuevas ejecuciones extrajudiciales. Según el Alto Comisionado, la información pública disponible no muestra que las personas a bordo de las embarcaciones representaran una amenaza inminente: “Estos ataques, con su creciente coste humano, son inaceptables”.
En ese sentido, el Alto Comisionado solicitó “investigaciones rápidas, independientes y transparentes” sobre cada caso. Turk también advirtió que las muertes ocurrieron “en circunstancias que no tienen justificación dentro de la legislación internacional”.
Una víctima sería pescador en Santa Marta
Una de las embarcaciones atacadas en el Caribe portaba bandera colombiana, según denuncias recogidas por RTVC Noticias. Alejandro Carranza, pescador artesanal de 40 años, sería una de las víctimas de un bombardeo lanzado por la marina estadounidense frente a la costa de Santa Marta.
Familiares del hombre señalaron que la lancha presentaba fallas mecánicas y se encontraba a la deriva al momento del ataque. “Él estaba ahí revisando los motores varados y los bombardearon de esa manera. Es injusto”, relató Audenis Manjarrés, familiar del desaparecido.
Imágenes obtenidas por RTVC muestran que uno de los motores de la embarcación estaba levantado y el otro sumergido, lo que indicaría que la lancha no tenía capacidad de maniobra. “Él se despidió un domingo a las 5:00 a.m., que es cuando salen a pescar. Ahora no sabemos nada de él”, añadió la testigo.