¡La ONU abre vacantes laborales en Bogotá, conoce detalles!
La Organización de las Naciones Unidas abrió nuevas oportunidades laborales en Colombia. Según el organismo, buscan variedad de cargos desde profesionales misionales en acuicultura y gestión socio-empresarial, hasta auxiliares comunitarios y técnicos misionales. Además, también hay convocatoria para especialistas en diferentes áreas como el sector agrícola, administrativo, operacional, comunicacional, entre otros, con salarios que rondan los $10 millones.
Para postularse, los interesados deben ingresar al sitio web de la ONU en Colombia y seleccionar el cargo de su interés, después crear un usuario y contraseña para completar la solicitud en línea, siguiendo las instrucciones dadas en la página. Algunas de las vacantes y sus condiciones son:
Asistente de servicio:Titulo profesional en administración de empresas, economía, ingenierías, ingeniería industrial, administración, trabajo social o carreras afines.
Coordinador técnico: Profesional en ciencias agropecuarias, ciencias ambientales o afines u sustentar una experiencia mínima de cuatro años en el direccionamiento técnico de proyectos relacionados con el manejo y producción agrícola.
Profesional misional social: Profesional en ciencias sociales y/o humanas y contar con una experiencia mínima de tres años en programas y/o proyectos en temas relacionados con: Derechos Humanos y DIH, acción sin daño, gerencia social, desarrollo rural y política pública y/o política social, enfoque diferencial étnico y de género.
Profesional misional ambiental: Profesional en ciencias ambientales, biología, ecología, ingeniería forestal, administración ambiental, ingeniería ambiental y áreas afines. Tres años de experiencia en proyectos con comunidades rurales, en ecosistemas estratégicos con énfasis en análisis de impactos ambientales, transición agroecológica, evaluación ambiental en sistemas de producción e identificación de estrategias de conservación
Analista agrícola: Profesional en ciencias agropecuarias (ingeniería agrónoma, ingeniería agroindustrial, administración de empresas agropecuarias) o afines.
Profesional en comunicaciones: Profesional como el de comunicador(a) social, comunicador(a) audiovisual, diseñador(a) gráfico, periodista, fotógrafo(a), publicista, afines o con especialización o maestría en ciencias de la comunicación.
Especialista administrativo: Profesional y posgrado en administración de empresas o pregrado en administración pública, contaduría, ingeniería industrial, economista con posgrado en áreas afines.
Técnico administrativo: Carrera técnica, tecnológica o ser estudiante universitario en administración de empresas, administración pública, contabilidad, ingeniería industrial o áreas afines y certificar de uno a cinco años de experiencia para técnicos/as; tecnólogos/as.
Para conocer más detalles y realizar la inscripción, puedes ingresar aquí.