"Que los mineros del carbón se organicen en Boyacá para pasar de la extracción a la generación de energía solar": Pdte. Petro
La noche del 7 de agosto, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la finalización del paro minero en Boyacá.
Según explicó el jefe de Estado, el acuerdo alcanzado con los mineros contempla avanzar hacia un modelo de transición energética, en el que se reemplazará progresivamente la extracción de combustibles fósiles por la generación de energía solar.
“Que los mineros del carbón, empresarios y trabajadores, se organicen en Boyacá para pasar de la extracción a la generación de energía solar, con la ayuda del Estado, es un ejemplo para el mundo”, expresó Petro en la red social.
Lee también: Se levantó paro minero en Boyacá tras acuerdo sobre transición energética
Brasil expresa "profunda indignación" a embajada de EE.UU., por presiones a juez brasileño

Este pronunciamiento no solo confirma el levantamiento del paro minero en el departamento, sino que también proyecta el acuerdo como un símbolo del cambio estructural que propone el Gobierno del presidente Petro: una transición energética justa, que busca alternativas sostenibles y rentables para las regiones dependientes del carbón.
Boyacá, históricamente asociada a la minería del carbón, iniciaría así un proceso de reconversión económica que implica transformar infraestructura, capacitar a la mano de obra local y garantizar condiciones técnicas y legales para la producción de energías renovables. Todo esto con acompañamiento institucional, según lo indicado por el Gobierno.
La decisión llega tras varios días de bloqueos y movilizaciones, y representa una victoria del diálogo social como vía para construir consensos en torno a un futuro energético más sostenible.