Pasar al contenido principal
CERRAR

¿Cuál es la situación de las defensoras de derechos humanos en Colombia?

El 29 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos. ¿Cuál es el panorama en nuestro país?
Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos: panorama en Colombia
Foto de: ONU Mujeres
Ángel Gustavo López

El 29 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, declarada durante la Primera Consulta Internacional de Mujeres Defensoras que se realizó en Colombo, Sri Lanka, en el 2005 y se empezó a celebrar desde el año siguiente.

En países con alto grado de polarización como Colombia, donde el conflicto armado y la violencia han sido una constante histórica, al igual que la discriminación a las mujeres, las lideresas comunitarias han defendido los derechos humanos con pasión, arriesgando su propia vida y la de sus familiares. Algunos incluso han considerado llamarlas como "heroínas".

Según el informe semestral del Programa Somos Defensores, denominado por ellos ´La Espera´, en el primer semestre del año se confirmaron 466 agresiones contra personas defensoras de derechos humanos y liderazgos sociales en Colombia, de los cuales 119 fueron contra mujeres. De estos hechos 85 corresponden a asesinatos, 14 de ellos a mujeres.

Esto demuestra que las condiciones para el respeto de la vida de los defensores aún son frágiles en nuestro país.

Ante estas circunstancias, Maydany Salcedo, presidenta de la Asociación Municipal de Trabajadores Campesinos de Piamonte Cauca, piensa que ser defensora es un acto político, social y sobre todo de un cambio de mentalidad en una sociedad que discrimina a las mujeres.

Para Maydany, “no es fácil ser defensora, la participación de las mujeres es poca en muchos escenarios, pero nosotras somos las que lloramos los hijos, esposos y familiares que la guerra se ha llevado”.


Te recomendamos: Encuentro de formación y producción sonora de las radios indígenas de Colombia

Otro ejemplo de "heroína" es Flor Múnera, una enfermera que ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los derechos humanos. Inició por la década de los 70 en el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), siendo la primera organización no gubernamental en derechos humanos en el país. Este año fue finalista en el Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia 2023.

“Somos el país con el conflicto armado más largo en Latinoamérica, la lucha por los derechos se hace más difícil en este contexto. Nosotras las defensoras nos toca trabajar 24/7, y por eso es que logramos hacer tantas cosas”, dice Flor.

Agrega que una defensora tiene muchos blancos que atender, la familia, el trabajo, la comunidad y a ellas mismas. La defensa por los derechos es una labor que en algunos territorios es cada vez más compleja.

Los departamentos con mayor violencia contra los defensores de derechos humanos son Cauca, Santander y Antioquia, según el informe por el programa ´Somos Defensores´ que también destaca que los responsables de estas agresiones son: actores desconocidos con 195 casos, luego por paramilitares 114 casos y otros grupos con 75 hechos.

Para Maydany y Flor la paz en los territorios es fundamental en su ejercicio como defensoras. Flor asegura que la muerte de una persona debe doler sin importar de donde sea, “todos somos colombianos, merecemos una vida digna, y una segunda oportunidad”.

Maydany está convencida de dedicar su vida para defender los derechos de las personas más vulnerables “creemos que nuestro rol en la Paz es de la defensa de la vida. Como mujeres dadoras de vida nos duelen todos y cada uno de los muertos de esta absurda guerra no importa del mando que sea”.

Estas defensoras explican que los acuerdos de paz son una esperanza, una forma para lograr que los territorios estigmatizados logren salir de las huellas de la guerra, que no sean más conocidos por la violencia, sino por sus paisajes, gente y desarrollo.

Artículos Player