Más de 900 víctimas del conflicto en Magdalena reciben reparación con inversión superior a $13 mil millones
En Santa Marta, Ciénaga y Pivijay, tres municipios del Magdalena, más de 900 víctimas del conflicto armado fueron beneficiadas con la entrega de 1.004 cartas de indemnización, como parte del proceso de reparación individual impulsado por la Unidad para las Víctimas. La inversión supera los 13.000 millones de pesos.
De ese total, se entregaron 647 indemnizaciones administrativas en Santa Marta y Pivijay, y 357 judiciales en Ciénaga. Estos recursos buscan contribuir al acceso a vivienda, educación, salud y el fortalecimiento de emprendimientos familiares.
“La reparación no solo reconoce el pasado, sino que impulsa nuevos comienzos y reafirma el compromiso del Estado con las víctimas”, afirmó Martha Rodríguez, directora territorial de la Unidad en el Magdalena.
Lee también
- Pdte. Petro ordenó suspender el envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses
- 106 familias firmantes del Acuerdo de Paz estrenarán viviendas rurales en El Doncello, Caquetá
Una de las beneficiarias, María Olarte, desplazada hace 20 años por amenazas de grupos armados ilegales, compartió que con esta ayuda fortalecerá su emprendimiento de alimentos: “Haber sido desplazada marcó mi vida, pero no me quitó la fuerza para seguir adelante”.
La Unidad para las Víctimas reportó que, en 2024, fueron ordenadas 307.619 indemnizaciones individuales, beneficiando a 285.537 personas, con una inversión cercana a los 2,6 billones de pesos.
En reparación colectiva, con corte al 31 de diciembre de 2024, 1.052 sujetos colectivos accedieron al programa. Se aprobaron y protocolizaron 79 Planes Integrales de Reparación Colectiva, y se logró el cierre total de tres planes como lo son Kanalitojo (Meta), Bellavista (Magdalena) y Arenillo-Pradera (Valle del Cauca).