Gobierno hizo entrega de tierras a mujeres campesinas en el sur del Caribe
Durante la jornada ‘Gobierno con el Pueblo' en Caribe, el presidente Petro ofició la entrega de un predio de 409 hectáreas a 30 mujeres campesinas víctimas del conflicto armado en la Ciénaga de Ayapel.
Cortesía de: Agencia Nacional de Tierras - Ricardo Báez
Mateo Pérez
Durante la jornada ‘Gobierno con el Pueblo' en el sur del Caribe, el presidente Gustavo Petro ofició la entrega de un predio de 409 hectáreas a 30 mujeres campesinas víctimas del conflicto armado en el municipio de Ayapel.
Las tierras entregadas por el Gobierno Nacional habían sido de narcotraficantes, las cuales pasaron a ser adquiridas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y son ahora del campesinado que atravesó por la violencia y el desplazamiento forzado, en el marco de la Reforma Agraria.
Cortesía de: Agencia Nacional de Tierras - Ricardo Báez
En el acto, Porfiria María Zapa Lobo, una de las mujeres beneficiadas, mencionó que:
“Hemos tenido 18 años de lucha y espera de solucionar este problema de las parcelas porque todos los gobiernos nos veían como un problema. Hoy gracias a Dios y al presidente Gustavo Petro vamos a recibir tierra para seguir adelante, trabajarla, hacer una granja para producir papaya, mango, papilla, guanábana, arroz, ñame y tener ganado”.
Desde San Antonio de Palmito, en el departamento de Sucre, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la ANT anunciaron la entrega 1.384 hectáreas, que consta de tres predios: Simba, La Laguna y Potosí.
Cortesía de: Agencia Nacional de Tierras - Ricardo Báez
Así mismo, la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) dio a 130 familias afrodescendientes, 1414 hectáreas de tierras, correspondientes a la finca La Comandancia, de un empresario en el municipio de San Onofre que dedicó sus tierras a la ganadería.
A las jornadas que está desarrollando el Gobierno colombiano en el sur del Caribe, han asistido la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jennifer Mojica; el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman; el presidente de la Sociedad de Activos Especiales, Daniel Rojas Medellín; directores de entidades gubernamentales y mandatarios locales.
Cortesía de: Agencia Nacional de Tierras - Ricardo Báez
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.