Pasar al contenido principal
CERRAR

Las víctimas alzaron su voz y conmemoraron su vida en Caldas

Con un lienzo elaborado en los 27 municipios de Caldas, se conmemoró el Día Nacional de la Memoria y solidaridad con las víctimas.
Víctimas conmemoraron su día en Caldas
Foto: Paula Rodríguez
Paula Rodríguez

Aunque el Día Nacional de la Memoria y solidaridad con las víctimas se conmemora el 9 de abril, en el departamento de Caldas esperaron para recordar esta fecha con una gran feria de emprendimientos y la exposición de un lienzo elaborado por las víctimas en el territorio caldense.

Como parte de los eventos de memoria y reconocimiento de los hechos que han victimizado a miles de familias en Caldas, especialmente en municipios del oriente, no solo se contó con ellas, sino también con las instituciones que han contribuido a la reparación integral de las víctimas.

Alberto José Ospina Giraldo, víctima e integrante de la mesa departamental en Caldas, expresó que el tiempo de espera para conmemorar esta fecha, valió la pena, pues se hizo con una gran feria en la que víctimas pudieron dar a conocer sus proyectos productivos y muestras artísticas.

Foto: Paula Rodríguez

Lee también


“Yo fui víctima por el homicidio de mi padre, secuestro y múltiples desplazamientos, y el que hoy podamos mostrarle a la comunidad y los violentos del país, que estamos vivos y seguimos trabajando por nuestros campos y nuestras familias, es motivo de alegría”, dijo Ospina Giraldo.

La pujanza de las víctimas ha sido el pilar fundamental para la reconstrucción de los proyectos de vida, como el caso del señor Atalivar Serna Ríos, a quien una mina antipersona le hizo perder su finca y una de sus piernas, pero quien gracias a la lana hoy puede tejer el sustento de su familia.

“Uno sin una pierna es duro, pero hoy gracias a los proyectos que tienen para nosotros es posible hacer muchas cosas, y contar con el apoyo de las instituciones hace posible que por ejemplo yo, pueda venir a mostrar las bufandas y las chalinas que hago con mi lana y mis materiales”, concluyó.

Y es que los proyectos a los que hace referencia el señor Atalivar, han hecho posible también que se tenga un fortalecimiento de la participación, al restablecimiento de los derechos y a la recuperación de la memoria histórica.

Es por esto que Ludirlena Pérez Carvajal, coordinadora de la Mesa de Participación Efectiva para las Víctimas del departamento de Caldas, manifestó que este territorio tiene más de 150.000 víctimas, por lo que, “este es un escenario para mostrar la resiliencia de esta población y los aportes en la construcción del tejido social y de paz desde sus emprendimientos; así como el tránsito de víctimas a sobrevivientes”.

Foto: Gobernación de Caldas
Artículos Player

POLÍTICA