Estewil Quesada, editor de deportes de El Tiempo, se refirió en Señal de la Mañana al fallecimiento del boxeador Bernardo Caraballo, y compartió algunas anécdotas del cartagenero, quien es recordado como el primer pugilista de nuestro país en entrar en el escalafón mundial de este deporte.
Para Quesada, el 'Benny' Caraballo fue el primer ídolo del país, que llenaba escenarios no solo en su natal Bolívar, sino en las diferentes ciudades donde se presentaba como: Barranquilla, Bogotá, Cali, Medellín, Cúcuta, entre otras. “Fue el Muhammad Alí colombiano que llenó plazas, que gustó”, comentó el periodista
Quesada destacó que Caraballo recorrió el mundo y peleó contra grandes figuras del boxeo internacional, y que su estilo de pelea tenía muchos elementos similares a los de Alí, en cuanto a los movimientos y las maniobras cuando estaban cerca de las cuerdas. Asimismo, fuera del ring también se destacó como una persona genuina y auténtica, que promocionaba sus propios combates.
Foto: YouTube Cristian Urueta
«La vez que combatió en Bogotá, estaba invitado el presidente de la República en la primera fila, el doctor Guillermo Valencia. Se lo presentaron y él lo saludó antes de la pelea. Después de la pelea le preguntaron que a quién se la dedicaba, y él respondió que a su madre, pero se le olvidó el nombre del presidente, por lo que añadió “Y a ese ‘man’ que está ahí”», contó entre risas Estewil Quesada.
Su vida fuera del ring
Sus amigos recuerdan que Bernardo Caraballo llegó a Cartagena y trabajó como embolador de zapatos en el Centro Histórico con el Kit Pambelé, Néstor “baba” Jiménez, Pineda, Cardona. Todos ellos campeones de boxeo, disciplina que en aquella época boxeo, era considerada como un camino para salir de la pobreza.
Según el periodista, el 'Benny' luego del boxeo, trabajó en Colpuertos y al pensionarse, pasó el resto de sus días junto a su esposa Zunilda Contreras, con quién estuvo casado por 60 años y que Caraballo consideraba pieza clave durante sus combates, además de ser la persona que le enseñó a leer, a escribir y a sumar.
Foto: YouTube Cristian Urueta
“La miraba y ella me hacía las señas de los blancos que me estaba dando el rival. La clave de Zunilda era que no se concentraba en la manera como peleaba yo, sino en lo que hacía el otro. Al entrenador yo lo escuchaba en la esquina, pero a ella la miraba y le hacía más caso. La mayor parte de las peleas las gané por ella”, comentó el boxeador en una entrevista concedida a El Heraldo en octubre de 2011.
“El hombre que más sabía bailar cuerdas, era Bernardo”, dijo por su parte Zunilda en una entrevista del 2018 para el mismo medio de comunicación del Caribe.
De esa manera, periodistas y aficionados despiden a una de las figuras más importantes del deporte colombiano, recordado por sus hazañas y sus anécdotas.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.