Con apoyo de la cooperación internacional, en esta ocasión el Parlamento Vasco junto a la Unión Europea, se contemplan 4 proyectos estratégicos para el departamento de Nariño, como resultado de los diálogos de paz que avanzan en esta zona del país con Comuneros del Sur y la Segunda Marquetalia.
El gobernador Luis Alfonso Escobar indicó que se construyó una agenda de trabajo y que se validará en Colombia con el embajador de la Unión Europea el próximo 21 de julio.
El Puerto Azul de Tumaco, que es la transformación del puerto pesquero en una plataforma de economía azul con asistencia técnica de la FAO; la red de reservas naturales en Ricaurte, iniciativa de conservación ambiental con enfoque de paz; apoyo en los bonos de carbono comunitarios: monetización de esfuerzos de conservación liderados por comunidades del Pacífico y Andes nariñenses; y el acueducto de Ipiales, proyecto de agua potable sostenible con enfoque ambiental y territorial, hacen parte de las iniciativas.
No te lo pierdas: Comunidades del Bajo Atrato lideran la búsqueda de sus desaparecidos
“Avanzar en paz con resultados significa que se para la máquina de la muerte que se sembraba en el país; hoy hablar de bonos de paz para Nariño y el respaldo significa mucho para el departamento. Por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se tiene contemplado 1.5 millones de euros; ya se han asignado para un programa de emprendimiento con mujeres”, indicó el gobernador.
A esto se le suman 20 mil millones de pesos que fueron aprobados en España para el acueducto del municipio de Samaniego.
La cooperación se logra por los resultados que ha tenido el departamento en términos de paz. Según Alex González, subsecretario de Paz, se tiene una reducción del desplazamiento forzado en un 87% entre 2023 y 2025, cero casos de confinamiento y reclutamiento de menores en el primer trimestre de 2025.
“Los diálogos de paz han permitido la reducción del 100% en homicidios de líderes sociales certificados, un 68% en homicidios en el contexto del conflicto armado y el desarme y entrega de una tonelada de armamento por parte de Comuneros del Sur”, indicó González.
Lee también: De desiertos a oasis: el modelo de ganadería que busca frenar el cambio climático en el Cesar
Por su parte, Diana Urrea, diputada del Parlamento Vasco, señaló que se le ha hecho un seguimiento a los procesos de paz en Colombia en los últimos años, y existe un compromiso con lo que se adelanta en el país encabezado por el presidente Gustavo Petro, entendiendo que hay muchas cosas por hacer.
“No es posible una paz total si no viene acompañada de una justicia social, y por eso la experiencia tan importante como la de Nariño nos hace poner la mirada con esperanza de ese trabajo en los territorios, y seguiremos acompañando la paz en Colombia”, afirmó la diputada del Parlamento Vasco.