“El único colombiano extraditado por fentanilo lo fue porque producía en Pensilvania, EE. UU.”: Pdte. Petro
El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de 'X' sobre la reciente polémica en torno a las capturas anunciadas por la DEA contra supuestos integrantes del Cártel de Sinaloa, luego de que una investigación revelara que la mayoría serían consumidores o traficantes menores. El mandatario aprovechó para insistir en la necesidad de replantear el enfoque internacional contra el fentanilo.
Lee también
- Senador Temístocles Ortega fue víctima de ataque armado en cercanías a Popayán
- Acuerdo de Paz: Rodrigo Londoño dice que “ha valido la pena” y pide garantizar su continuidad
Diferenciar capos de lancheros
El presidente Petro señaló que en el análisis del narcotráfico es clave distinguir entre grandes estructuras criminales y los eslabones más bajos: “Siempre hay que diferenciar si se capturan capos o simples lancheros a sueldo".
También, advirtió que los acuerdos con México y China podrían quedar sin efecto si la producción de fentanilo se consolida dentro de Estados Unidos: “Ojalá el fentanilo no se produzca al interior de los EE. UU., porque los acuerdos… se podrían volver inocuos”, sostuvo.
Control a las rutas de contrabando
El jefe de Estado recordó que Colombia ha ofrecido mayor vigilancia sobre las rutas utilizadas para sacar insumos hacia Estados Unidos: “Pondremos especial énfasis en las rutas del contrabando para que no se contrabandee insumos de fentanilo a los EE. UU.”, dijo.
Sin embargo, insistió en que el esfuerzo principal debe darse al otro lado de la frontera: “El mayor esfuerzo hay que hacerlo en impedir la producción de fentanilo en los mismos EE. UU.”.
El caso del colombiano extraditado
El mandatario concluyó su trino destacando que el único colombiano extraditado por fentanilo fue capturado por fabricar la sustancia en territorio estadounidense: “El único colombiano extraditado por fentanilo lo fue porque producía en Pensilvania, EE. UU.”.
El presidente Petro sostuvo que este caso evidencia que la crisis del fentanilo no puede abordarse exclusivamente como un problema externo, sino como un fenómeno cuya raíz también se encuentra dentro de Estados Unidos.
En el análisis de las capturas por narcotráfico siempre hay que diferenciar si se capturan capos o simples lancheros a sueldo. Ojalá el fentanilo no se produzca al interior de los EEUU, porque los acuerdos con China y México se podrían volver inocuos.
Dijimos que pondremos… https://t.co/GI9sJWImnr— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 14, 2025