Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Petro sugiere a Uribe acudir a la JEP y defiende su historial jurídico como exintegrante del M-19

El presidente Gustavo Petro explicó que nunca fue condenado por delitos durante su paso por el M-19.
Petro propone que Uribe se someta a la JEP  Qué dijo Petro sobre Uribe y la JEP
Foto: Luis ACOSTA / AFP
Jimmy Ávila

A pocas horas de conocerse la sentencia condenatoria en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, el presidente Gustavo Petro le propuso acogerse a la Justicia Especial para la Paz (JEP) como camino para esclarecer la verdad y reparar a las víctimas.

“La JEP es el tribunal de cierre de la verdad. La verdad debe permitir beneficios jurídicos si se repara a las víctimas. La justicia no es castigo, es verdad y reparación. Esta justicia nació del proceso de paz en Sudáfrica. La podemos practicar en Colombia”, afirmó el presidente.


No te lo pierdas: Presidente Petro responde al gerente del Banco de la República: “No se han bajado las tasas reales


El jefe de Estado también aprovechó para aclarar su situación jurídica frente a su antigua militancia en el M-19. Aseguró que nunca fue condenado por delitos durante su participación en ese movimiento insurgente. “La hice pública en 1984 siendo concejal de Zipaquirá, en la plaza pública, pero eso no significa que haya sido condenado por delito alguno. Claro que fui rebelde, pero no fui condenado con pena de prisión”, sostuvo.

Petro precisó que no fue beneficiado con indultos, amnistías ni con la ley de reindulto promovida por el propio Uribe. Según explicó su abogado, el exmagistrado Luis Guillermo Pérez, “el Tribunal Superior de Bogotá cesó el procedimiento penal contra Petro en 1990 al considerar que el porte de armas por el que fue sancionado era un delito conexo con la rebelión, lo que lo excluía de pérdida de investidura”.

El mandatario reiteró que, como en su caso, la justicia transicional podría aplicarse para esclarecer los hechos y avanzar en la reconciliación del país.

 

Artículos Player