“La Constitución se respeta con el poder del pueblo”: presidente Petro responde a críticas por la propuesta de Constituyente
En respuesta a las críticas de algunos sectores políticos y mediáticos que advierten riesgos institucionales en la propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, el presidente Gustavo Petro recalcó que “la Constitución se respeta con el poder constituyente” y que quienes hoy se oponen al debate sobre una nueva Carta Magna “no pueden impedir las oportunidades y el progreso del pueblo”.
El mandatario acompañó su mensaje con un llamado a la reflexión sobre el papel del pueblo como actor central de la transformación social. A su juicio, la actual estructura del Estado ha sido utilizada por sectores privilegiados para bloquear reformas sociales esenciales, frenar la redistribución de la riqueza y perpetuar desigualdades históricas.
La propuesta, presentada oficialmente por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, plantea la creación de una Asamblea Nacional Constituyente conformada por 71 delegatarios, elegidos de manera paritaria y con representación de sectores sociales diversos. Este proceso, explicó el ministro, busca romper el “bloqueo institucional” que, a su juicio, impide que Colombia avance hacia un modelo de justicia social y democracia real.
La constitución se respeta con el poder constituyente. Ustedes, los del privilegio y la rosca, no pueden impedir las oportunidades y el progreso del pueblo. https://t.co/vja6Gz8MZE
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025
Lee también: Presidente Petro aclara que propuesta de Constituyente será revisada por organizaciones sociales
Una nueva marcha por la dignidad
Desde Shanghai, una de las ciudades más innovadoras del planeta y símbolo de la transformación social y tecnológica, Montealegre evocó el ejemplo de la Revolución China, que, en el siglo XX, demostró el poder de los pueblos organizados para transformar su destino.
Con esa inspiración, el Gobierno colombiano propone que campesinos, obreros, mujeres cabeza de hogar, comunidades indígenas, afrodescendientes, gitanos, jóvenes y víctimas del conflicto se conviertan en los protagonistas del nuevo pacto social.
“Colombia iniciará un camino para lograr un salto adelante en busca de la dignidad humana. Autónomo, sin imposiciones imperiales ni humillaciones extranjeras”, señala el texto de presentación del proyecto, que invita a construir instituciones que respondan a las necesidades del siglo XXI.
Según el Gobierno, varias de las herramientas creadas por la Constitución de 1991 han perdido vigencia o han sido instrumentalizadas por sectores conservadores para obstaculizar la ampliación de derechos y el cumplimiento del programa social del primer gobierno de izquierda en la historia del país.
#Atención | 📜 Desde Shanghái, China 🇨🇳, el ministro de Justicia y del Derecho, Eduardo Montealegre, presenta al país el articulado para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.
Este documento es el punto de partida para construir sobre él las bases de la transformación… pic.twitter.com/1mf0EZivaQ— MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) October 23, 2025
No te lo pierdas: Gobierno de Petro propone una nueva Constituyente para reformar la Constitución de 1991
Un proceso abierto y ciudadano
El presidente Petro aclaró que el documento elaborado por el Ministerio de Justicia no será definitivo, sino un insumo inicial para que las organizaciones sociales, agrupadas en el comité pro constituyente, puedan revisarlo, corregirlo y enriquecerlo antes de su presentación formal.
De acuerdo con el jefe de Estado, la propuesta final se tramitará cumpliendo los procedimientos establecidos por la Constitución actual, a través del mecanismo de iniciativa popular, lo que garantiza su carácter democrático y participativo.
“El pueblo, como en la antigua polis griega, debe decidir su propio destino”, expresó el presidente Petro, subrayando que la nueva Constitución no se impondrá desde el poder, sino que nacerá del debate ciudadano y del diálogo entre las fuerzas sociales del país, como vía para dejar atrás la violencia y construir consensos.
Con esta iniciativa, el Gobierno manifiesta que busca dar un salto hacia una Colombia más justa, solidaria e incluyente, donde la democracia no sea solo un ideal, sino una práctica cotidiana. En palabras del presidente, se trata de “derrotar el bloqueo institucional que impide el progreso y vencer la toma del país por sectores que quieren devolver la rueda de la historia”.
El borrador que hace el ministro de justicia será corregido por las organizaciones sociales que configuren el comité pro constituyente que recogerá las firmas.
El texto se presentará al congreso, como ordena la constitución y será de iniciativa popular. Cualquier ciudadano(a),… https://t.co/hCJBeBKq4W— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 23, 2025