Pasar al contenido principal
CERRAR

Plan retorno en Colombia: así están las vías para este puente festivo del 7 de agosto

Te contamos cómo están las principales vías del país en este puente festivo.
Plan retorno 7 de agosto: estado de las vías, cierres y pico y placa
Foto: Colprensa
Radio Nacional de Colombia

Para este puente festivo en el país, las autoridades han dispuesto diferentes dispositivos de seguridad en las vías de Colombia.

Este es el panorama de los planes retorno de las principales ciudades y el estado de las vías de los diferentes departamentos del país: 

Bogotá 

El pico y placa regional para la entrada a Bogotá opera de la siguiente manera:

  • De 12 a 4 de la tarde, solo pueden ingresar placas pares
  • De 4 a 8 de la noche solo ingresan las placas impares. 

La restricción tiene lugar en los nueve corredores de ingreso a la ciudad: autopista Norte, la calle 13, la calle 80, Carrera 7, Avenida Boyacá, en la vía Llano, la vía Suba - Cota, la vía La Calera y la vía Choachí. 

Para la Autopista Sur funciona diferente, pues en el municipio de Soacha la medida va desde las 12 del mediodía hasta las 5 de la tarde con ingreso permitido únicamente para placas terminadas en número par y desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche, para ingreso de vehículos con placas terminadas en número impar.

Vía al Llano 

Tenga en cuenta que el Plan Operativo que se desarrolla en época de emergencia en la Vía al Llano, recuerde que el Ministerio de Tránsito y Transporte levantó la restricción de carga para el día de hoy lunes 7 de agosto correspondiente al festivo de la Batalla de Boyacá.

Por su parte, y en vista de la afectación ocasionada por la avenida torrencial del lunes 17 de julio del 2023, se definió igualmente suspender la medida de reversible para este lunes festivo. Continuarán los horarios de cierre y apertura en los puntos de control para el paso por el puente militar ubicado en el sector Naranjal.

Valledupar y Cesar

En Cesar las autoridades adelantan operativos preventivos en 10 puntos identificados como de alta accidentalidad. Además, en este plan retorno se reforzó el sector de San Roque – La Paz, Valledupar – San Juan, Valledupar - Bosconia con unidades preventivas, educativas y de formación que llevan mensajes que procuren el autocuidado y disminuyan el riesgo de siniestros viales.

“Básicamente nos enfocamos en las conductas que coadyuvan a la accidentalidad como son el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, el adelantamiento en sitio prohibido, vehículos en condiciones óptimas para el viaje y en el tema de microsueños. Es necesario que haga pausas activas e indicarle a la gente que es necesario rotar los conductores cuando se llevan as de cuatro horas de viaje” dijo Carlos Vega, director del Instituto de tránsito departamental.

Son cerca 112.000 vehículos los que se han movilizado por las carreteras del Cesar durante este puente festivo. En carreteras del Cesar se han registrado cinco muertes en accidentes de tránsito en carreteras del Cesar y cinco lesionados, de acuerdo con el informe oficial.

Barranquilla 

En el presente puente festivo en Barranquilla se han movilizado unos 100 mil vehículos, de acuerdo al reporte entregado por la Jefatura Seccional de Tránsito de la Policía Metropolitana. 

Hasta el momento se han impuesto 908 órdenes de comparendos, inmovilizados 215 vehículos, 23 de estos a conductores, por manejar bajo los efectos del alcohol.

En cuanto a accidentes de tránsito, se han presentado 5, dejando tres personas lesionadas y no ha habido fallecidos.    

Bolívar 
Durante este puente festivo denominado la Batalla de Boyacá, en el departamento de Bolívar más de 160 funcionarios de la policía estarán dispuestos en 11 áreas de prevención con el fin de garantizar la seguridad de los viajeros que retornen a sus destinos durante este lunes.

La seccional de tránsito y transporte de Bolívar con el apoyo de la policía judicial y de infancia y adolescencia adelantan controles y campañas de prevención para generar cultura vial entregando recomendaciones como no exceder los límites de velocidad, utilizar el cinturón de seguridad y consultar el estado de las vías al #777.

La seccional también informó que se proyecta una movilización de 42 mil vehículos por las vías del departamento al concluir el puente festivo.

Magdalena 

Durante este puente festivo, en Magdalena no se presentaron siniestros viales en las vías, el comando de la policía departamental ha dispuesto de 7 puestos de prevención vial, más las patrullas motorizadas que se encuentran realizando recorridos sobre las vías.

“Estas con la finalidad de garantizar la movilidad y prevenir acciones que pudieran generar accidentes” indicó, el coronel Yorguin Malagón, comandante del comando de policía.

Así mismo, se movilizaron 20.985 vehículos por las vías del departamento, y han sido sancionados 207 conductores que fueron sorprendidos cometiendo infracciones de algún tipo, entre estas, por conducir en aparente estado de embriaguez. 

El comandante indicó que, el Plan Retorno durante la jornada del lunes festivo por la Batalla de Boyacá ha transcurrido sin contratiempos hasta el momento por los principales corredores viales del departamento. 

Valle del Cauca

A pocas horas de finalizar el plan retorno, el secretario de Movilidad del Valle, Diego Adolfo Méndez, informó que “Durante este puente festivo del 4 al 7 de agosto, en la conmemoración de la Batalla de Boyacá, transitaron por las vías del Valle del Cauca 101.155 vehículos. Se presentaron seis siniestros viales con cinco lesionados y un fallecido y se impusieron en total 510 órdenes de comparendos”.

Uno de los siniestros viales sucedió en la glorieta del municipio de Andalucía, donde un vehículo tipo bus que cubría la ruta Cali - Medellín se volcó, sin que se presentaran lesionados de consideración.


Te puede interesar:


La emergencia fue atendida por las autoridades y paramédicos que se encontraban en el lugar. Hasta el momento no se reportan cierres viales, ni afectaciones en las carreteras.

En articulación con la Policía de Carreteras, un grupo de 150 hombres y mujeres, entre agentes de tránsito y reguladores, acompañaron puntos de control, de verificación de documentos y del estado de los vehículos, los cuales continúan en las vías del departamento para asegurar el regreso a casa de las familias vallecaucanas que se movilizaron durante este puente festivo.

Artículos Player