Presidente Petro aclara que propuesta de Constituyente será revisada por organizaciones sociales
El presidente Gustavo Petro precisó este jueves el procedimiento que seguirá la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente, estableciendo que el documento elaborado por el Ministerio de Justicia no será definitivo, sino un insumo que las organizaciones sociales podrán modificar.
Las aclaraciones del mandatario se produjeron luego de que el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, iniciara la presentación de la iniciativa, comparando el momento actual de Colombia con grandes transformaciones históricas, como la revolución social de la República Popular China.
El borrador que hace el ministro de justicia será corregido por las organizaciones sociales que configuren el comité pro constituyente que recogerá las firmas.
El texto se presentará al congreso, como ordena la constitución y será de iniciativa popular. Cualquier ciudadano(a),… https://t.co/hCJBeBKq4W— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 23, 2025
Montealegre señaló que esta iniciativa busca romper con "el bloqueo institucional" y modernizar una Constitución cuyas herramientas, en algunos casos, se han quedado obsoletas o son usadas para frenar el avance de derechos sociales.
"Colombia iniciará un camino para lograr un salto adelante en busca de la dignidad humana", afirmó el ministro, quien resaltó que la constituyente será el espacio para debatir y construir un nuevo país mediante el diálogo y no por medio de la violencia.
Según explicó el presidente Petro, el borrador preparado por el ministro de Justicia será sometido a revisión y corrección por parte de las organizaciones sociales que conformen el comité pro constituyente, instancia encargada de recoger las firmas necesarias para impulsar la iniciativa.
No te lo pierdas: Ministro Eduardo Montealegre presenta el articulado para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente
El jefe de Estado enfatizó que el texto definitivo será presentado al Congreso de la República cumpliendo con lo establecido en la Constitución actual, y tendrá el carácter de iniciativa popular, uno de los mecanismos de participación ciudadana contemplados en la Carta Magna.
El presidente Petro subrayó el carácter participativo del proceso al señalar que cualquier ciudadano, incluido el ministro de Justicia, podrá presentar propuestas, pero todas estarán subordinadas a la decisión final del comité ciudadano que lidere el proceso.