El Congreso de la República rechaza cualquier intervención de los Estados Unidos en el país
En medio de la tensión en América Latina por las amenazas del presidente Donald Trump a Venezuela, Colombia y México. Congresistas de la coalición de gobierno calificaron como apátridas a los sectores que han manifestado su apoyo a Washington frente a una posible maniobra bélica que busque violar la soberanía de los países en la región; así se refirió Aída Avella, senadora de la Unión Patriótica, frente a este inconveniente.
“Me duele saber que hay personas apátridas en el país que, en vez de defender la nación, piden que se intervenga el país; es una vergüenza para la democracia”, sentenció.
Wilson Arias, senador del Pacto Histórico, aseguró que el interés de los Estados Unidos en la región tiene que ver con destruir la democracia en las regiones.
No te lo pierdas: Caso Jeffrey Epstein: Cámara de Representantes de EE. UU. votó a favor de publicar los archivos
“Tienen destructores de guerra en las costas de Venezuela, asesinando a pescadores diciendo que son narcotraficantes. Quieren meterse también en México, como lo hicieron en Afganistán con la excusa de que los carteles de droga son grupos internacionales de terrorismo. Lo mismo quieren con Colombia”, afirmó.
Un sector de los liberales condenó esta posición guerrerista de los Estados Unidos y el apoyo de los sectores políticos anacrónicos en una situación que podría tener grandes consecuencias para el país.
“Quien anuncie este apoyo, realmente estaría en la peor de las actitudes, pero además de una clara traición a la patria”, así fueron las palabras de Juan Carlos Lozada, representante a la Cámara del Partido Liberal.
Sectores independientes de la Cámara y el Senado advirtieron que la extrema derecha colombiana minimiza a su vez esta grave situación. Guido Echeverri de la coalición independiente.
“Absolutamente condenable, no tengo ninguna duda y creo que ya veré un rechazo de parte de las democracias del mundo frente a esta situación”.
Lee también: Presidente Petro suspende cooperación de inteligencia con EE. UU. por ataques con misiles en el Caribe
Según organizaciones como Human Rights Watch, ya se registran 22 ataques al ancha que comete el gobierno de Estados Unidos con más de 80 ejecuciones extrajudiciales en el mar Caribe y Pacífico. Estas opiniones se dan además pese a que el secretario de defensa de los Estados Unidos, Peter Hedrick, anunciara la operación Lanza Sur para expulsar a narcoterroristas y cometer más ejecuciones extrajudiciales.