El ministro del Interior, Armando Benedetti, informó este lunes 7 de abril de 2025 que la ciudadanía podrá postular sus preguntas a la Consulta Popular que convocará el Gobierno nacional, para que el pueblo decida el futuro de las reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro.
¿En qué consiste la reforma laboral?
La misma cartera explicó los tres puntos fundamentales de la reforma laboral, que fue hundida el pasado martes 11 de marzo por la Comisión Séptima del Senado de la República.
Reducción de la precarización laboral
Fortalecimiento de la seguridad social.
Regulación de la tercerización y protección de los trabajadores informales.
¿Cómo postular una pregunta para la Consulta Popular?
Postular una pregunta para la Consulta Popular es un proceso breve y rápido.
Te contamos el paso a paso para que participes de manera directa en este mecanismo.
Da clic en el botón "empezar ahora"
Debes aceptar el tratamiento de tus datos personales
Empieza a llenar el formulario, te pedirán tus datos personales
Una vez hayas diligenciado todas las casillas, te pedirán escribir tu propuesta de pregunta para la Consulta Popular:

Por último, da clic en enviar y tu pregunta ya estará postulada.
Ten en cuenta lo siguiente si vas a postular una pregunta para la Consulta Popular
Las preguntas de las consultas populares deben ser redactadas de forma clara. Y la respuesta solo será SÍ o NO.
Por ejemplo, en la consulta anticorrupción del 2018 se le preguntó a la ciudadanía:
¿Aprueba usted reducir el salario de los congresistas de 40 a 25 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes-SMLMV, fijando un tope de 25 SMLMV como máxima remuneración mensual de los congresistas y altos funcionarios del Estado señalados en el artículo 197 de la Constitución Política? |
Te recomendamos: Corte Suprema condenó a Antonio Guerra de la Espriella a 11 años de cárcel por caso Odebrecht
¿Cuándo iniciarán los pagos de Renta Ciudadana en abril de 2025? Te contamos
¿Qué son las consultas populares?
La Registraduría Nacional explica que las consultas populares son "un mecanismo de participación ciudadana" a través del cual los colombianos y colombianas decidan "acerca de algún tema de vital importancia".
Es importante destacar que las consultas populares pueden realizarse a nivel nacional, departamental, municipal, distrital o local.
Además de las consultas populares, en el artículo 103 de nuestra Carta Magna existen otros mecanismos de participación ciudadana tales como los plebiscitos, referendos, cabildos abiertos, entre otros.
Para poder convocar una consulta popular, el presidente necesita el aval del Senado. Es decir al menos 55 votos a favor de 108 senadores para que se haga efectiva.
Bueno y quizás lo importante de este asunto es que para que la consulta popular sea válida, necesita que salgan a votar al menos 13,6 millones de colombianos.