Pasar al contenido principal
CERRAR

"49 senadores no representan una mayoría, habrá nueva consulta": presidente Gustavo Petro

Desde Shanghái, el presidente Petro intensifica su lucha por una consulta popular, denunciando "fraude" en el Senado. Simultáneamente, critica la injerencia de EE.UU. en proyectos con financiamiento chino en Colombia y aclara la salida de la ministra de Justicia.
Jimmy Ávila Ramírez

Desde el aeropuerto de Shanghái, China, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció el inicio de una nueva etapa en su lucha por la aprobación de una consulta popular. Esto ocurre luego de que, según sus declaraciones, una "banda dedicada a cometer fraudes en el Senado" atentara contra los principios fundamentales de la Constitución y la voluntad del pueblo colombiano.

“Voy a presentar nuevamente una Consulta Popular, como es mi derecho, con las mismas preguntas que ya habíamos planteado. Creemos que el Senado no hundió la propuesta; lo que ocurrió fue un fraude. Lo afirmo porque 49 senadores no representan una mayoría, y además impidieron que la mayoría votara. En apenas dos minutos y treinta segundos declararon una supuesta victoria, apoyados en el voto de un ex convicto, lo cual es un símbolo del fraude”, expresó el presidente Petro.

Durante su intervención, el mandatario también se refirió a la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de bloquear recursos destinados a proyectos de empresas chinas en Colombia, como los financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


No te lo pierdas: Presidente Petro acusa que se quiere dejar hundir la reforma pensional a través de "mentiras"


“Si Estados Unidos ve a China como su competidor, no tiene sentido que pretenda financiar con su banca proyectos que deberían ser respaldados por la banca china. Sin embargo, creo que esto tiene más relación con el metro de Bogotá, un verdadero engendro, un Frankenstein. Se financió a una empresa china especializada en puertos, no en metros, con dinero proveniente de Estados Unidos. Supongo que el BID seguirá financiando ese Frankenstein”, afirmó.

Adicionalmente, el presidente se refirió al caso de la salida de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago.

“La solicitud de su renuncia la hice ayer, y fue por razones de fondo, relacionadas con pilares fundamentales de mi política de paz. Son principios que no puedo permitir que se detengan, ni siquiera por un día. En ese sentido, la decisión no obedece a ningún otro motivo”, dijo.


No te lo pierdas: Favorabilidad del presidente Gustavo Petro subió al 45% en abril, según encuesta de Cifras y Conceptos


Además, el presidente anunció que Colombia ha radicado formalmente su solicitud de ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo. Además, el país se ha adherido a la Ruta de la Seda, lo que representa un avance significativo en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Asia. En este marco, el desarrollo de la red de fibra óptica se perfila como un componente clave, especialmente en los ámbitos tecnológico y del comercio interbancario.

 

Artículos Player

ETIQUETAS