Durante el Consejo de Ministros televisado el 10 de marzo de 2025, el presidente Gustavo Petro y su gabinete abordaron temas claves para el país. Entre ellos, destacaron la situación del orden público en el Cañón del Micay y las estrategias gubernamentales para la sustitución de cultivos ilícitos e inversión social en la región.
Asimismo, el mandatario se pronunció sobre la crisis del sector arrocero y la demanda de EPM, que llevó al embargo de cuentas del Gobierno nacional, además de otros asuntos.
Recuperar el control "total del Cañón del Micay"
El mandatario colombiano reafirmó el compromiso de su gobierno para recuperar el control "total del Micay", una región del suroeste de Colombia golpeada por la violencia del narcotráfico.
Petro expresó que el Micay "es un cañón bastante estrecho, hermosísimo... lo volé de punta a punta, que se ha convertido en virtud de hacer trizas la paz, en una zona de producción cocainera de las más grandes del mundo. Territorio que apunta hacia el mar".
De igual forma, explicó que los grupos ilegales que tienen presencia en esta región "no están pensando en venir a Bogotá, no están pensando en la toma del poder (...) son un ejército del narcotráfico, que se ha tomado esta zona porque va hacia el mar".
"A El Plateado ya se le decía una bolsa del narcotráfico a nivel mundial"
El presidente Petro denunció que "carteles mexicanos y otros" tienen una influencia directa en el control del narcotráfico en El Plateado.
"A El Plateado ya se le decía una bolsa del narcotráfico a nivel mundial, ahí se cuadraban los precios internacionales de la cocaína, llegaban albaneses, croatas, mafias de los Balcanes, mafias europeas, mafias norteamericanas, mafias suramericanas, porque hoy hay una coordinación de la mafia suramericana con sede en Dubai y aún la policía no investiga a través de la inteligencia".
La mafia "quiere matar el presidente"
Conforme a otras declaraciones que ya ha hecho previamente, el mandatario dijo en el Consejo de Ministros que esa mafia "quiere matar al presidente, cuyos nombres los sabemos, cuya acción la sabemos, ya van cuatro intentos".
Enfatizó que "esa mafia [que] domina el Micay, no es las Farc, las Farc se acabaron en 2016. Es un ejército privado del narcotráfico, que necesita dominar la producción de hoja de coca para dominar el mercado de la cocaína y para dominar la producción de la hoja de coca tiene que tener el control territorial y social, subordina de manera esclava al campesinado de Colombia en esas regiones".
Sustitución de cultivos ilícitos e inversión social para el Cañón del Micay
Durante el Consejo de Ministros, la subdirectora de Sustitución, Mónica Díaz, presentó el plan de intervención para la sustitución de cultivos ilícitos en el Cañón del Micay. Esta se basa en dos estrategias:
La primera es la intervención intrapredial, que incluye a Argelia y el Plateado, y busca una transformación productiva con sustitución de ingresos mediante estrategias y alianzas comerciales.
La segunda es una estrategia gradual, enfocada en El Plateado, con el objetivo de recuperar la confianza de las comunidades mediante el establecimiento de viveros, una planta de transformación y un centro de acopio. Estas acciones buscan reducir tanto las hectáreas de cultivos ilícitos a nivel intrapredial como de manera progresiva en toda la región.
Para garantizar la estabilidad del territorio, se establecen condiciones mínimas y una inversión social complementaria que incluye becas educativas con computadores, auxilios de sostenimiento, mejoramiento de vivienda, desarrollo de vías terciarias, construcción de puentes, adquisición de maquinaria, formalización de tierras y mejoras en salud y suministro de agua.
Este plan se sustenta en la articulación institucional, la colaboración con el sector privado y una cooperación internacional permanente para su éxito a largo plazo.
Presidente Petro pidió "actuar de inmediato" frente a demanda de EPM
En el Consejo de Ministros, el mandatario también se refirió a la demanda de EPM con la que se embargan cuentas del Estado.
“EPM, que es una empresa pública, a la cual la Nación ha ayudado mucho, acaba de decir que embarga cuentas de la Nación. O sea, no solo el uribismo sabotea la financiación del Gobierno, sino que además los pocos recursos que tiene los embarga”.
En este sentido, el mandatario le pidió a la directora del DAPRE, Lizeth Rodríguez, "que tome las medidas que hay que tomar. Ministro de Minas y Energía (Edwin Palma), hay que tomarlas. Entonces debe actuar de inmediato”.
De igual forma, se refirió al paro de los arroceros, a la denuncia que el propio Gobierno hizo en contra de alias "papa Pitifo", entre otros temas. Si quieres conocerlos a profundidad, ingresa a nuestras plataformas digitales, donde podrás ver la transmisión completa del Consejo de Ministros del pasado 10 de marzo de 2025.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.