“¿Acaso el asesinato sistemático, hecho durante 4 años de 6.402 jóvenes, no es un crimen de guerra?”: Pdte. Petro
El presidente Gustavo Petro respondió este 1 de octubre a través de su cuenta de ‘X’ a las críticas que lo acusan de incitar al odio, luego de referirse al asesinato sistemático de 6.402 jóvenes, conocido como los “falsos positivos”.
El mandatario aseguró que su señalamiento no busca dividir ni generar resentimiento, sino recordar un hecho probado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Según el presidente Petro, hubo responsabilidad política del gobierno de entonces, pues el crimen se ejecutó con dinero público, funcionarios estatales y resoluciones oficiales.
También, el jefe de Estado preguntó cómo podría calificarse de odio el afirmar que no se debe permanecer en un proyecto político que nunca rechazó esos crímenes. Además, reiteró que el asesinato de más de seis mil jóvenes durante cuatro años constituye un crimen de guerra y de lesa humanidad. “¿Acaso el asesinato sistemático, hecho durante 4 años de 6.402 jóvenes, no es un crimen de guerra?”, enfatizó el mandatario.
Lee también
- Presidente Petro anuncia fin de la deuda con el FMI y acusa a Duque de “sobrendeudamiento irresponsable”
- Iván Cepeda apeló la absolución de Diego Cadena y su socio en el caso de alias “Víctor”
Silenciamiento judicial y negación de responsabilidades
Por otra parte, el presidente Petro denunció que ahora se busca silenciarlo judicialmente por señalar que el gobierno entre 2002 y 2010 permitió esos crímenes. “¿Ahora se quiere con amenazas silenciarme para negar que el proyecto político que gobernó en ese periodo no asesinó desde sus fuerzas a 6.402 jóvenes?”, escribió.
Señalamientos a líderes de oposición
En su mensaje, el presidente también mencionó a la senadora Paloma Valencia, cuestionando que se le acuse a él de odiar, mientras se desconoce la responsabilidad de quienes permitieron el asesinato de los jóvenes. “¿Ahora Paloma va a decir que el que odia es el que denunció y no el que permitió el asesinato?”, expresó.
Defensa de los derechos humanos
Finalmente, el mandatario afirmó que sectores políticos han negado sistemáticamente los tratados de derechos humanos nacionales e internacionales, y que desde esos gobiernos se persiguió a quienes defendieron las garantías fundamentales en Colombia y en el mundo. “Niegan todo lo que representa los tratados de derechos humanos, nacionales y mundiales, porque han sido décadas las que han dejado violarlos”, subrayó.
No es odio decir que debieron separarse los militantes del partido y miembros del gobierno responsable políticamente, del hecho probado del asesinato sistemático de 6.402 jóvenes, crímen de guerra que se produjo con dinero público, con funcionarios del gobierno y por…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 1, 2025