Defensora del Pueblo pidió al Senado elegir a magistrado de la Corte Constitucional sin cálculos políticos
La defensora del Pueblo, Iris Marín, instó al Senado a actuar con responsabilidad en la elección del reemplazo del magistrado José Fernando Reyes en la Corte Constitucional y advirtió sobre el riesgo de politizar el debate.
Marín recordó que, aunque la designación corresponde a un órgano político, este debe garantizar que la discusión se centre en la independencia, autonomía e imparcialidad que exige la Rama Judicial.
“La decisión está en titularidad de un órgano político, lo cual tiene sentido y hace parte de nuestro diseño constitucional. Ahora bien, esto no elimina la responsabilidad del Senado de dar una discusión que se enmarque en el principio central de la actuación de la rama judicial”, afirmó.
La funcionaria lamentó que, en los últimos días, algunas voces hayan reducido la discusión a si los aspirantes a la Corte son “pro-Gobierno” o “anti-Gobierno”.
Para Marín, este enfoque desconoce el principio de independencia judicial, que debe ser protegido tanto por los actores políticos y sociales como por los propios magistrados que integran el alto tribunal.
Lee también: "El 10% de la gasolina refinada por Ecopetrol termina en manos de la mafia para la producción de cocaína": Pdte. Petro
CELAC convocó reunión de urgencia a cancilleres por despliegue militar en la región
La Defensora del Pueblo, @MarnIris, fija su posición sobre la elección de la persona que va a reemplazar al magistrado José Fernado Reyes en la Corte Constitucional.
“El Senado tiene la responsabilidad de dar una discusión que se enmarque en el principio central de actuación de… pic.twitter.com/wql1vZuFJZ— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) September 1, 2025
“El respeto por el principio de autonomía e independencia se construye tanto de manera externa, por parte de los sectores sociales y políticos hacia la Corte, como interna, es decir por la propia magistratura”, subrayó.
Marín también enfatizó que los jueces deben declararse impedidos cuando enfrenten conflictos de interés y recordó que uno de sus deberes esenciales es la “ingratitud frente a su elector”.
“Una vez en el cargo, el juez debe distanciarse de los intereses específicos de quien lo eligió”, señaló.
En relación con la elección que se realizará esta semana, la Defensoría del Pueblo ha promovido una campaña para impulsar la paridad de género en las altas cortes, insistiendo en que la diversidad fortalece la independencia y legitimidad de la justicia constitucional.