Rechazo de líderes a calumnias de Trump contra el presidente Petro
El precandidato presidencial Iván Cepeda y la senadora María José Pizarro defienden al presidente Gustavo Petro tras las recientes declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien calificó al jefe de Estado colombiano como "líder del narcotráfico".
Cepeda denunció que el presidente de Estados Unidos continúa escalando su política de agresión contra Colombia con acusaciones infundadas. "Lo dice él: el jefe de Estado del país que tiene 5 millones de consumidores de cocaína, y un mercado en expansión de todo tipo de drogas ilícitas", señaló el precandidato, destacando la contradicción en las declaraciones de Trump.
TRUMP
El presidente de Estados Unidos sigue escalando su política de agresión contra Colombia. Ahora llama al presidente @petrogustavo “líder del narcotráfico”. Lo dice él: el Jefe de Estado del país que tiene 5 millones de consumidores de cocaína, y un mercado en expansión de…— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) October 19, 2025
El congresista atribuyó los ataques a la postura firme del gobierno colombiano. "Su furia es que en Colombia tenemos un mandatario digno, que no se arrodilla y que exige que EE. UU. asuma su responsabilidad en el problema del narcotráfico", afirmó Cepeda.
También puedes leer: “Trump está engañado de sus asesores”: presidente Petro responde a anuncio de suspensión de ayudas a Colombia
Por su parte, la senadora María José Pizarro caracterizó los señalamientos como una "predecible represalia" contra Petro por su postura internacional. "Mientras alza la voz para denunciar el genocidio en Gaza y condena las ejecuciones extrajudiciales que violan el DIH, es atacado con acusaciones sin pruebas", expresó la congresista.
Mientras @petrogustavo alza la voz para denunciar el genocidio en Gaza y condena las ejecuciones extrajudiciales que violan el DIH, es atacado con acusaciones sin pruebas. Un predecible represalia porque Petro no se doblega.
Una mentira no tapa la verdad: este es el gobierno que… https://t.co/JqeCBrp3dk— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) October 19, 2025
Pizarro defendió el récord del gobierno actual en la lucha contra el narcotráfico: "Una mentira no tapa la verdad: este es el gobierno que más ha golpeado al narcotráfico en la historia reciente de Colombia". La senadora destacó que Colombia es el país que más cocaína incauta en el mar y el que más afecta las estructuras de los grandes capos del narcotráfico.
Más allá de cualquier debate político, ningún colombiano puede guardar silencio ante la oprobiosa y temeraria amenaza de @POTUS.
El presidente @petrogustavo fue elegido democráticamente, y no solo él, sino toda la institucionalidad colombiana ha trabajado sin descanso para…— Carlos Carrillo (@CarlosCarrilloA) October 19, 2025
A las voces de rechazo se sumó Carlos Carrillo, quien llamó a la unidad nacional frente a las amenazas. "Más allá de cualquier debate político, ningún colombiano puede guardar silencio ante la oprobiosa y temeraria amenaza", afirmó.
Carrillo recordó que el presidente Gustavo Petro fue elegido democráticamente y que toda la institucionalidad colombiana ha trabajado sin descanso para enfrentar las bandas criminales que dominan el negocio del narcotráfico. "La irresponsabilidad de Donald Trump, al señalar como narcotraficante al jefe de Estado colombiano y amenazar incluso con acciones militares en nuestro territorio, constituye un acto inaceptable que debe ser rechazado con firmeza y sin vacilación, en defensa de la soberanía y la dignidad nacional", sentenció.
Presidente Trump, somos Colombia, no Columbia. Ni sabe cómo se llama nuestro país.
Desde el Senado de Colombia, rechazo de manera categórica y enérgica las acusaciones infundadas, irrespetuosas y peligrosamente desinformadas emitidas por el expresidente Donald J. Trump contra el… pic.twitter.com/ECR9V9MKEr— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) October 19, 2025
La senadora Martha Peralta también se pronunció con firmeza, comenzando su declaración con una corrección: "Presidente Trump, somos Colombia, no Columbia. Ni sabe cómo se llama nuestro país". Desde el Senado, rechazó de manera categórica las acusaciones del mandatario estadounidense.