Gobierno nacional exige pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre Reforma Pensional
El gobierno nacional, a través del ministerio del Interior, Armando Benedetti, insistió en que la reforma asegura un bono pensional digno a tres millones de viejos y viejas del país. Por esta razón, el jefe de la cartera, Armando Benedetti, hace un llamado al alto Tribunal para que emita algún pronunciamiento sobre a la iniciativa aprobada por el Congreso de la República.
“El Congreso ha mostrado su voluntad dos veces y la reforma no ha podido entrar en vigencia”, aseguró el ministro Benedetti. Además, el jefe de la cartera de Interior señaló al magistrado Jorge Enrique Ibáñez por poner "talanqueras" en el proceso, que calificó como “inaudito y antidemocrático”.
El ministro recordó que la reforma pensional incluye un Pilar Solidario, que entregaría un bono mensual a más de tres millones de adultos mayores que no lograron acceder a una pensión. Además, contempla beneficios para las mujeres, como el reconocimiento de 50 semanas cotizadas por hasta tres hijos, facilitando su acceso al derecho pensional.
Armando Benedetti enfatizó que el Gobierno seguirá utilizando los canales institucionales para impulsar la iniciativa. Sin embargo, lamentó que denuncias presentadas ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, sobre presuntas irregularidades de algunos magistrados, no hayan tenido resultados.
Actualmente, la reforma pensional se encuentra bajo examen de asequibilidad por parte de la Corte Constitucional, instancia que determinará si su contenido se ajusta a los lineamientos de la Carta Política.
Pronunciamientos del presidente Petro
En una serie de trinos publicados en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro afirmó que “parte de la Corte Constitucional se mueve para hundir la reforma pensional”, y calificó ese eventual escenario como “un gran insulto a la idea de construir un Estado Social de Derecho”.
El primer mandatario criticó la ponencia que propone tumbar la ley por presuntos vicios de forma durante su trámite en el Congreso, específicamente por el criterio según el cual los anuncios legislativos requerirían mayoría de asistentes para ser válidos. Para el jefe de Estado esa premisa reinterpreta décadas de práctica parlamentaria.
“La tesis de decir que no se cumplieron los requisitos de forma, es decir que los anuncios en sesiones tienen que tener mayoría de asistentes, lo cual borra todo el trabajo legislativo del Congreso en años, es un absurdo”, aseguró el presidente Petro. En ese mismo trino, el primer mandatario cuestionó la participación del magistrado Héctor Carvajal en la propuesta de declarar la ley inconstitucional: “El magistrado Héctor Carvajal no participó para nada en las actuaciones de forma del Congreso”.
La revisión constitucional de la reforma pensional llegó este lunes a un punto decisivo. La Sala Plena de la Corte Constitucional no logró construir una mayoría, ya que la votación quedó empatada 4-4, lo que obliga a acudir a un conjuez para definir si la ley será declarada ajustada a la Constitución o si, por el contrario, será anulada por vicios de trámite.
El empate se produjo en medio de una de las discusiones más sensibles para la arquitectura social del país. La reforma pensional, aprobada por el Congreso este año, es uno de los proyectos centrales del presidente Gustavo Petro y actualmente se encuentra suspendida mientras avanza su control constitucional.