Presidente Petro ordena copamiento militar en el Darién y propone salida pacífica con desarrollo social y económico
Durante el más reciente consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro anunció un nuevo plan de intervención en la región del Darién, donde ordenó al Ministerio de Defensa, Pedro Sánchez, copar militarmente los municipios de esa zona fronteriza y, al mismo tiempo, desplegar una estrategia social que involucre a distintas entidades del Estado.
“La orden, ministro de Defensa, es copar militarmente los municipios del Darién”, expresó el mandatario, quien además enfatizó que el objetivo no es solo militar sino integral. “La orden, como jefe de esta administración, es que los ministerios lleven, señora del ICBF, no politiqueros, sino quienes van a cuidar de los niños en toda esa región”, añadió.
El Presidente @PetroGustavo reafirmó el compromiso del Gobierno con eliminar la hoja de coca del Darién y ordenó al Ministerio de Defensa copar militarmente la región.
Además, instruyó a su gabinete a fortalecer la presencia en la región:
“El @ICBFColombia debe llevar a… pic.twitter.com/qSHUpbnl9U— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) October 22, 2025
Asimismo, el presidente Petro afirmó que el Gobierno busca una “salida pacífica” para el Darién, similar a los procesos que se han desarrollado en el Catatumbo y en el cañón del Micay. En ese sentido, anunció una próxima reunión en el territorio con las comunidades locales para coordinar acciones conjuntas y demostrar que “es posible una salida pacífica en Colombia”.
El mandatario también planteó la necesidad de impulsar la producción agrícola y la infraestructura en el Darién, una zona caracterizada por su biodiversidad y difícil acceso. “La ministra de Comercio debe considerar la posibilidad de que podamos producir plátano o comida en esa zona, que en buena parte es selva”, señaló.
No te lo pierdas: General (r) William Rincón asumirá como nuevo director de la Policía Nacional
En el mismo contexto, reveló planea solicitarle al emir de Qatar que actúe como mediador en los diálogos con el Eln, y dijo además que este ha mostrado interés en participar en el proyecto del ferrocarril interoceánico, una iniciativa que, según el mandatario, tiene un valor estratégico global.
“Ellos sí ven, a diferencia de Colombia, la importancia mundial de ese proyecto”, afirmó.
Finalmente, en su intervención el presidente reiteró su compromiso con la paz, aun en medio de las dificultades. “Pueden engañarme, pero yo me amarro a la bandera de la paz, aunque ahora sufro por eso”, aseguró.