Gobierno anuncia incentivos tributarios para empresas que contraten a población vulnerable
En medio de la discusión sobre la reactivación económica y las tensiones por la reforma laboral, el Gobierno nacional decidió activar un paquete de incentivos tributarios orientado a promover la contratación de grupos históricamente rezagados.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, fue claro en su diagnóstico: la desigualdad laboral persiste y golpea a quienes menos oportunidades tienen. “La economía no puede seguir creciendo sobre la base de la exclusión”, dijo, en una declaración que también deja un mensaje político para el sector empresarial.
¿Quiénes se benefician y cómo?
El nuevo esquema tributario contempla deducciones directas en el impuesto de renta para los empleadores que contraten a:
Personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia: deducción del 200%.
Jóvenes en su primer empleo: 120%.
Adultos mayores sin pensión: 120%.
Personas pospenadas: rebaja progresiva de aportes parafiscales, con beneficios superiores si la empresa integra mujeres o personas trans en mayoría.
Detrás de esta arquitectura fiscal hay una premisa política: el crecimiento económico debe estar al servicio de la justicia social, y no a la inversa.
Lea también: Sistema informativo de RTVC desmiente señalamientos publicados en La República
La firma de la Alianza por el Empleo Inclusivo, integrada por el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Igualdad, el Servicio Público de Empleo y la Fundación Natalia Ponce de León, refuerza el carácter interinstitucional de la iniciativa.
La presencia de Natalia Ponce de León envió una señal simbólica significativa: la inclusión laboral de víctimas no es un acto asistencial, sino una vía para reconstruir ciudadanía y autonomía económica.
A su vez, el ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián, subrayó que la medida no puede quedarse en los grandes centros urbanos: el enfoque territorial será determinante.
El incentivo reputacional como herramienta estatal
Además de beneficios tributarios, el Ministerio anunció la creación de sellos empresariales:
Sello Amigable Adulto Mayor
Sello de Segundas Oportunidades (para empresas que contraten personas pospenadas)
La estrategia no es menor. El Gobierno entiende que la competencia reputacional entre empresas es un motor tan poderoso como los estímulos fiscales. Y en un país de profundas desigualdades, las compañías tendrán que decidir si dan el paso o se quedan atrás.
Un giro en el contrato social del empleo
Aunque la política fue presentada como una herramienta económica, su trasfondo es inevitablemente político:
El Ejecutivo está apostando a que la inclusión laboral se vuelva parte de la cultura empresarial y no solo una tendencia coyuntural.
Si la iniciativa prospera, tendrá tres efectos simultáneos:
Aumento del empleo formal
Reducción de brechas históricas
Dinamización del consumo y la productividad