Pasar al contenido principal
CERRAR

Registraduría adelanta simulacros del sistema de conteo de votos

Las entidades revisaron aspectos como el proceso de recepción vía telefónica, la digitalización del formato E14 y revisión del escrutinio del software.
Colprensa

La Registraduría Nacional informó que han venido adelantando dos simulacros de preconteo de votos y transmisión de datos a nivel nacional para las elecciones de Congreso de la República y consultas interpartidistas del próximo 13 de marzo.

El registrador nacional, Alexander Vega Rocha, informó que los colombianos podían estar tranquilos debido a que el sistema ha demostrado un correcto funcionamiento que garantizará el conteo de los votos de esos comicios. Los simulacros se están realizando para evitar fallas y verificar la optimización del software.

"Mejoramos con respecto al primer simulacro. Todo el sistema, soporte técnico y el talento humano es puesto a prueba al máximo y en tiempo real desde los sitios de votación hasta los puntos de recepción para la consolidación de la información en todo el país, con el fin de garantizar transparencia y agilidad en los resultados de estas elecciones", expresó el registrador Vega.

A los dos simulacros, como veedores internacionales, asistieron representantes de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), The International Foundation for Electoral Systems (Ifes), Transparencia Electoral y la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Las entidades revisaron aspectos como el proceso de recepción vía telefónica, la digitalización del formato E14 y revisión del escrutinio del software. El próximo 13 de marzo, cuatro de las ocho misiones que les hacen observación a las elecciones, estarán presentes en la evaluación técnica y escrutinio de votos.

“Las medidas de transparencia y salvaguardia las vamos aprendiendo a lo largo de nuestra labor como observadores. El día de las elecciones es donde veremos finalmente cómo se implementan”, expresó la analista electoral de la Unión Europea, Naledi Lester.

A los simulacros han asistido representantes del Ministerio del Interior, el Ministerio de las Tecnologías, de la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría y la Contraloría en los cuales han participado más de 38.000 personas.

Por otro lado, la entidad electoral anunció que a las personas con discapacidad se les garantizarán las diferentes medidas para que puedan ejercer su derecho al voto. Entre las medidas se dispondrán de tarjetas

electorales en Braille en las mesas de votación y se están realizando campañas de sensibilización y capacitación a todos los jurados.

Artículos Player

POLÍTICA