Colombia rechaza determinación de Estados Unidos sobre política antidrogas y reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico
El gobierno colombiano respondió con firmeza a la reciente decisión de Estados Unidos de calificar a Colombia como un país que no ha cumplido con sus compromisos internacionales en materia de lucha contra las drogas.
Colombia rechazó categóricamente esta determinación, calificándola como unilateral y discrecional, y defendió los avances alcanzados por el país en la interdicción, cooperación judicial y transformación de territorios afectados por economías ilícitas.
#ATENCIÓN🚨La Embajada de Colombia en EE.UU. respondió a la descertificación en lucha antidrogas❌ Destacó que https://t.co/5mkSqk5dhE. y Policía lograron cifras históricas en incautaciones y destrucción de laboratorios, golpeando la producción de cocaína.📄 pic.twitter.com/cdOmkHa3g7
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) September 16, 2025
Rechazo insinuación que sugiera permisividad
En el comunicado Colombia señaló que la decisión estadounidense desconoce los logros verificables alcanzados entre 2024 y 2025, destacando cifras históricas en incautaciones, destrucción de laboratorios y extradiciones. Según el gobierno, estos esfuerzos han debilitado significativamente las finanzas de las organizaciones criminales, gracias al trabajo conjunto entre las Fuerzas Militares, la Policía y la cooperación judicial con EE. UU.
Además, Colombia rechazó cualquier insinuación que sugiera permisividad o concesiones al narcotráfico por parte del presidente Gustavo Petro, y reafirmó que ha asumido esta lucha con determinación, alto costo humano e institucional, y un firme compromiso democrático.
#AlAire 🚨🇨🇴 | “Dicen que nos desertifican por cifras históricas de cocaína. Las metas de erradicación no se cumplieron y viene algo de política, ‘ha fracasado Colombia por falta de liderazgo político’, creo que eso tiene que ver con las elecciones”, ministro Benedetti. pic.twitter.com/MqCq8vrepf
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) September 16, 2025
Corresponsabilidad
El Gobierno colombiano subrayó que el éxito en esta lucha contra el narcotráfico no depende únicamente de sus acciones, sino de una corresponsabilidad internacional. Reiteró la necesidad de reducir la demanda de drogas en los países consumidores y de combatir el tráfico de armas que fortalece a las organizaciones criminales.
El país también hizo un llamado a replantear la discusión sobre la política global de drogas y criticó los mecanismos unilaterales de evaluación, proponiendo un enfoque compartido y orientado a la seguridad regional y global.
Finalmente, el gobierno reafirmó que mantendrá su lucha contra el narcotráfico como lo ha hecho durante décadas, por convicción e interés nacional, y continuará trabajando junto a sus aliados, incluido Estados Unidos, en el fortalecimiento de estrategias integrales para enfrentar este flagelo global.