Pasar al contenido principal
CERRAR

Viceministro de Salud entregó un balance positivo tras finalizar la sexta mesa técnica para definir la UPC

Así lo calificó el viceministro de Salud, Luis Alberto Martínez, quien sostuvo que las reuniones permitieron conocer y escuchar el pensamiento de todos los actores del sector.
Balance positivo en mesa técnica para definir UPC
Crédito: X MinSalud
Leonardo Duque

En las diferentes mesas técnicas participaron representantes de los hospitales públicos, privados, las IPS indígenas, las EPS del régimen contributivo, el régimen subsidiado, sus agremiaciones, también EPS de indígenas intervenidas y no intervenidas. También estuvieron personas de la academia con una amplia representación nacional de todas las regiones del país.

De igual forma, en las actividades se contó con la presencia de instancias del Gobierno nacional, como la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES, así como el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, los organismos de control, de seguimiento, como la Contraloría General de la República, la Fiscalía General de la Nación, igual la Defensoría del Pueblo y también se tuvo en cuenta, obviamente, a los pacientes, los representantes de las diferentes agremiaciones de pacientes que tuvo una representación nacional.

“Con esto ya lo que sigue es entregar todos los insumos que se lograron reunir en las mesas técnicas a la Comisión de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento, para que se revise esta información que entregaron todos los participantes y poder dar respuesta integral a la Corte Constitucional”.


Te puede interesar: Paddy Cosgrave en Web Summit Rio: "Estados Unidos ya no domina la tecnología"; el siglo XXI señala el ascenso de China y los BRICS

Hay que recordar que la Unidad de Pago por Capitación (UPC) es el valor anual que el Estado colombiano reconoce a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) por la afiliación de cada persona al Sistema General de Seguridad Social.

Las mesas técnicas se llevaron a cabo como parte del cumplimiento a las sentencias de la Corte que, mediante el Auto 007 de 23 de enero de 2025, declaró el incumplimiento general del componente de suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y la insuficiencia del valor fijado para este componente en el año 2024.

El objetivo de la UPC es asegurar que las EPS tengan los recursos necesarios para atender a sus afiliados.

Artículos Player

POLÍTICA