RTVC te ofrece 7 consejos para fortalecer el bienestar emocional en el Día Mundial de la Salud Mental
Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha para recordar que el bienestar emocional, psicológico y social es esencial para llevar una vida plena. RTVC, como medio público comprometido con el bienestar de sus audiencias y colaboradores, te comparte una serie de recomendaciones prácticas para cuidar la salud mental, destacando además los espacios de apoyo disponibles para su equipo humano.
Tener una buena salud mental implica la ausencia de trastornos y el desarrollo de herramientas para enfrentar las emociones, resolver conflictos, tomar decisiones y mantener relaciones positivas. Por eso, promover hábitos saludables es clave para prevenir crisis emocionales y fortalecer nuestra capacidad de adaptación.
7 tips para cuidar tu salud mental (y cómo aplicarlos)
1. Garantiza un buen descanso (8 horas diarias)
Dormir bien es fundamental para la salud mental. Un sueño reparador regula el estado de ánimo, mejora la concentración y fortalece la memoria. Intenta mantener horarios estables para dormir y crear un ambiente propicio, libre de pantallas o ruido antes de acostarte.
Puedes leer: Guaviare impulsa la acción colectiva por el bienestar emocional en el Día Mundial de la Salud Mental.
2. Realiza actividades agradables
Incluir en tu rutina momentos para disfrutar, ya sea leyendo, escuchando música, cocinando o practicando un hobby, estimula la producción de dopamina, la hormona del bienestar. Estos espacios de placer también ayudan a reducir el estrés diario.
3. Busca ayuda y apoyo profesional
Pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de valentía. Si sientes que las emociones te abruman o persisten durante mucho tiempo, acude a un psicólogo o terapeuta. El acompañamiento profesional es una herramienta clave para el manejo emocional.
4. Cuida tu alimentación
Una dieta equilibrada impacta directamente en tu cerebro. Alimentos ricos en omega-3, frutas, vegetales, cereales integrales y agua abundante favorecen el equilibrio emocional. Evitar el exceso de azúcar, cafeína y ultraprocesados también puede ayudar a reducir la ansiedad.
Lee además: Presidente Petro sanciona Ley de Salud Mental: “Aplicar esta ley es construir un país desde el alma”.
5. Habla de tus emociones y sentimientos
Expresar lo que sientes —ya sea alegría, tristeza, enojo o miedo— te permite liberar tensiones y encontrar comprensión. Conversar con amigos, familiares o profesionales crea lazos de confianza que fortalecen tu red de apoyo emocional.
6. Ejercítate y camina al aire libre
La actividad física, especialmente en contacto con la naturaleza, libera endorfinas que mejoran el estado de ánimo. Caminar, correr, bailar o montar en bicicleta no solo benefician tu cuerpo, sino también tu mente. Intenta moverte al menos 30 minutos al día.
7. Disfruta con tus seres queridos
Pasar tiempo con personas que te hacen sentir bien es un gran escudo contra la ansiedad o la tristeza. Compartir una comida, una charla o una risa con quienes quieres fortalece tu red emocional y mejora tu autoestima.
Te puede interesar: La salud mental de los universitarios empeora: así podemos ayudar.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.