Pasar al contenido principal
CERRAR

Contraloría insiste que se debe garantizar atención en salud de los docentes

La Contraloría General hizo un llamado para que se garantice la atención en salud de los más de 800 mil maestros y sus beneficiarios del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio - FOMAG.
Salud para docentes: Contraloría se pronuncia
Foto de: Pexels
María Camila Idrobo Munevar

La Contraloría General de la República hizo un llamado para que se garantice la atención en salud de los más de 800 mil maestros y sus beneficiarios del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio - FOMAG, a quienes se les modificó su sistema de salud desde el 1 de mayo de este año. 

El ente de control advirtió que ya han transcurrido 20 días desde que inició la implementación del nuevo modelo de salud de los maestros, y las deficiencias en la atención y dificultades en el acceso a medicamentos, así como a procedimientos de distinta índole persisten afectando los derechos de los docentes y los beneficiarios. 


Lee también: El presidente Gustavo Petro citó al Código penal en respuesta a Álvaro Uribe

Además, resalto la Contraloría que, aunque desde el pasado 16 de mayo, el FOMAG autorizó que todas las IPS públicas, privadas y mixtas del país, presten los servicios de salud y/o tecnologías que sean requeridos por los usuarios, incluyendo la entrega de los medicamentos de baja complejidad, de alto costo o control especial sin previa autorización, incluso si dichas IPS no han sido contratadas por el FOMAG, esto genera nuevos riesgos sobre el proceso. 

La Contraloría General igualmente mostró su preocupación ante el manejo de los recursos públicos, enfatizando que estos se deben usar para garantizar la atención en salud de los maestros, y estableciendo mecanismos de control para evitar “traumatismos en la prestación de los servicios y afectación del patrimonio público”. 

Artículos Player