Pasar al contenido principal
CERRAR

Continúa la emergencia sanitaria por fiebre amarilla en el país

El Instituto Nacional de Salud hizo un llamado a no bajar los brazos, a seguir en guardia y reiteró el llamado a vacunarse si va a viajar a zonas de riesgo.
Se mantiene la emergencia sanitaria en Colombia a causa de la fiebre amarilla
Foto: Clínica Medellín
Leonardo Duque

Dos nuevos casos y la muerte de una persona por fiebre amarilla se presentaron durante la semana que pasó en el país. El reporte más reciente de esta enfermedad en Colombia registra que entre 2024 y lo que va de 2025, se han presentado 123 casos, de los cuales 52 han fallecido, en los siguientes departamentos: Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés, Guaviare y Caquetá.

"Se debe recordar a toda la ciudadanía que continuamos en emergencia sanitaria. Se ha hecho una labor ardua, lo cual ha disminuido el número de casos a como lo teníamos con frecuencia hace unos meses, pero seguimos en emergencias. El mensaje más importante es para que la gente se vacune si va a asistir a zonas de riesgo", dijo la directora del Instituto Nacional de Salud, Diana Marcela Pava.


Lee también


En Colombia, para combatir esta enfermedad, la principal estrategia es la prevención, enfocada en la vacunación y el control de vectores o mosquitos.

"Los últimos casos que hemos tenido han sido de personas que han estado sin vacunar y que han ingresado a zonas categorizadas como de muy alto riesgo, como son algunos municipios del sur del Tolima. El disentimiento de algunas personas cuando vamos a las veredas o poblaciones lejanas al ofrecer la vacuna sigue pasando. Esas personas están en un un alto riesgo de tener fiebre amarilla en las zonas de riesgo", agregó la doctora Pava.

Es importante recordar que la vacuna es gratuita en todo el país y se recomienda adquirirla si va a viajar a zonas de riesgo como Tolima, Huila, Meta y Putumayo.

Artículos Player