Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno expidió el decreto que reglamenta el Soat para el 2023

Sobre la vigencia de este nuevo precio en el SOAT, se informa en el decreto que entrará en vigencia dos días después de su publicación, es decir, el 19 de diciembre del año 2022.
Soat 2023: decreto que lo reglamenta
Foto: Colprensa
Joel Escobar

El presidente Gustavo Petro firmó el decreto 2497 con el que se reglamenta el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), en el se establece formalmente que habrá una reducción en el costo de este del 50%, para las motocicletas de menos de 100 centímetros cúbicos, de 100 a 200, de vehículos de servicio de transporte público, motocarros, cuatrimotos, motocarros 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos.

“Para las categorías antes mencionadas, el valor a pagar equivaldrá́ aproximadamente al cincuenta (50%) por ciento del precio final vigente al catorce (14) de diciembre de 2022. Tratándose del rango diferencial por riesgo, los servicios de salud que superen los trescientos (300) salarios mínimos legales diarios vigentes (slmdv) y hasta ochocientos {800) salarios mínimos legales diarios vigentes {smldv), serán reconocidos por la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud - ADRES”, indica el decreto.
 
En el documento también se señala que la Superintendencia Financiera debe vigilar y sancionar, si es el caso, cuando las empresas aseguradoras no cumplan con las normas ni la expedición correcta del documento con el que se aseguran los vehículos que circulan por las carreteras del país.
 
Se establece igualmente que toda la financiación de los descuentos del 50% del valor del SOAT se hará por medio de la ADRES del Ministerio de Salud, que todo se hará de acuerdo con la disponibilidad de presupuesto para el 2023 y que con esto se espera que una vez ocurra un accidente de tránsito los costos se definirán de la siguiente forma:
 
“Por la compañía aseguradora, cuando tales servicios se presten como consecuencia de un accidente de tránsito en el que el vehículo involucrado se encuentre amparado con la póliza del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito -SOA T, en un valor máximo de ochocientos (800) salarios mínimos legales diarios vigentes (smldv), al momento de la ocurrencia del accidente de tránsito”, agrega el documento.
 
Pero el decreto contempla que si el accidente fue provocado por un vehículo que no se encuentra asegurado o no fue identificado plenamente, los costos médicos deben ser asumidos en su totalidad por la ADRES, que deberá verificar a detalle toda la información. Esto se espera que entre en vigencia en su totalidad a partir del primero de enero del 2023.

Artículos Player

ETIQUETAS